El mandatario fue cuestionado sobre el espionaje a activistas en su gobierno por parte de la Sedena; la propuesta de una aerolínea administrada por el Ejército y la posibilidad de que se promueva una figura militar rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 5 de octubre de 2022

Esta mañana, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó un nuevo encuentro con la prensa. Como cada semana, la primera parte de la conferencia estuvo dedicada a la sección "Quién es quién en las mentiras de la prensa". En esta, destacaron los desmentidos en torno a la militarización del país y el uso de las FFAA para intimidar a opositores.
A lo largo de la conferencia destacó la defensa del Ejército por parte de AMLO, quien insistió en el discurso del "pueblo uniformado" para lavarle la cara a la cuestionada institución. Agradeció al Senado haber aprobado la reforma a la Constitución que extiende hasta 2028 el despliegue militar en distintas tareas de la vida pública y civil. Dijo que este paso apoya la consolidación de la Guardia Nacional y refrendó su confianza en las Fuerzas Armadas.
Te puede interesar: Senado avala militarización del país hasta 2028
AMLO habló sobre el origen del Ejército mexicano y se refirió a la compra y uso del malware Pegasus, negando que se hubiera utilizado en su gobierno. Esto a pesar de las pruebas publicadas por las recientes filtraciones en las que consta el espionaje contra activistas al menos hasta 2019. Al ser cuestionado al respecto, AMLO se limitó a señalar a su "oposición" empresarial y recordó el espionaje del que fue objeto junto a su familia y equipo en años anteriores. Asimismo, volvió a la carga contra Artículo 19, a quien señaló como parte de los medios que "están en su contra" y negó el espionaje contra el Centro Prodh, clasificado como "grupo de presión" por las FFAA, según destaparon las filtraciones conocidas como "Guacamaya Leaks".
Sobre Mexicana de Aviación, AMLO responsabilizó de su crisis al gobierno de Vicente Fox, así como a la administración de la empresa de Gastón Azcárraga, quien llevaría a la quiebra a la empresa y sería el principal responsable del despido de sus trabajadores. El presidente dijo que no descartan usar el nombre de Mexicana de Aviación para la aerolínea de la Sedena que plantea crear su administración.
En su exposición, AMLO destacó las medidas de su administración sobre los costos de la canasta básica y admitió que su gobierno "no ha podido enfrentar el problema de la inflación". Recalcó la importancia de producir básicos en México para no depender de las importaciones de productos. Mencionó también el conflicto en Ucrania como parte de la crisis global.
Te puede interesar: Activistas presentan denuncia en la FGR por espionaje de la Sedena
El mandatario aprovechó el tema del Nobel de la Paz y la propuesta de que se le otorgue al presidente de Ucrania para cuestionar al Parlamento Europeo por la nominación, así como a la ONU y la OEA, organismos que han criticado algunas medidas de su gobierno.
Sobre el caso Ayotzinapa y las pruebas de participación del Ejército en la masacre, AMLO salió en defensa del general Luis Cresencio Sandoval, actual titular de la Sedena, y negó que haya encubrimiento. Descartó también que en 2024 pueda presentarse un militar como candidato presidencial.