Afirman actores que debe hacerse regresar al público mexicano para que ve cintas nacionales pues somos el cuarto país con más venta en boleto de taquilla.
Miércoles 15 de agosto de 2018
Este 15 de agosto se festejará por primera vez el Día Nacional del Cine Mexicano con proyecciones gratuitas, homenajes, en los que se sumarán televisoras y radiodifusoras públicas, cinetecas del país, circuitos alternativos, museos y la Red de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México.
Al respecto de este festejo que se hizo oficial este año la actriz Cassandra Ciangherotti destacó la importancia que se generen cambios para que el público mexicano se reencuentre con su cinematografía lo único que “podemos hacer regresar a las salas de cine”, afirmó.
En tanto el actor Tenoch Huerta recordó que en la época de oro del cine nacional
“el público estaba vinculado con nuestro cine… tenemos que volver a apropiarnos de nuestro cine, no todo es comedias románticas y películas de secuestros, es un momento para que se acerquen a nosotros, en hora buena al cine nacional y tenemos nuestro día”
De la programación que incluye largometrajes, documentales y cortometrajes destacan el preestreno de dos películas dirigidas por mujeres: Tamara y la catarina de Lucía Contreras y el Rush hour de Luciana Kaplan.
La celebración será en la Cineteca Nacional el 15 de agosto con la proyección de la versión restaurada de El castillo de la pureza (1972) con la presencia del director Arturo Ripstein, será la primera de cinco películas clásicas restauradas que se presentarán; Mariana Mariana (1987), El rincón de las vírgenes (1972) ambas dirigidas por Alberto Isaac; Canoa (1972) de Felipe Cazals; y Cabeza de vaca (1991) de Nicolás Echeverría.
Las televisoras públicas Canal 22, Canal 14 (SPR), Canal Once y TV UNAM tendrán programación en torno al Día Nacional del Cine Mexicano, además se sumarán las radiodifusoras, Radio UNAM, Radio Educación y el Instituto Mexicano de la Radio (Imer) y el Metro de la Ciudad de México, que programaran ese día canciones clásicas referentes al cine mexicano.
Se suman a los festejos; la Cineteca FICG, en Guadalajara; la Cineteca de Nuevo León; la Cineteca Rosalío Solano de Querétaro; la Cineteca de Tijuana; el Museo Tamayo; el Instituto Mora y el Centro Nacional de las Artes, entre otras instituciones públicas y privadas.
Se hará un homenaje al productor Vicente Silva Lombardo que se destacó en los años 70´s, además se tendrán exposiciones, talleres y mesas redondas en torno a la situación del cine mexicano.
El cine mexicano ha obtenido en los últimos años numerosos premios y reconocimientos, proyectándose como un gran impulsor de la identidad nacional en el mundo, y ha ganado terreno en las salas con 17.8 millones de asistentes que representan el 13 por ciento de la taquilla total.
México ocupa el cuarto lugar en venta de boletos de cine solo detrás de Estados Unidos, China y la India, por ello es importante impulsar que los cinéfilos vean las más de 150 películas mexicanas que se estrenan cada año.
Al corte del 5 de agosto de este año el filme nacional más visto fue La boda de Valentina con 3.3 millones de espectadores, el segundo lugar es para la película animada La leyenda del Charro Negro con 2.3 millones de asistentes y el tercer lugar es para la comedia romántica Una mujer sin filtro con 2.1 millones de asistentes.
Si bien las cifras son alentadoras ir al cine dejó de ser un espectáculo familiar de masas, aún uno de los boletos más baratos en promedio en el mundo, México cuenta también uno de los salarios más bajos así que para un trabajador ir al cine representa un importante gasto en su sueldo.
El éxito del duopolio de exhibición de cine en México descansa sobre los miles de trabajadores que reciben bajos salarios y la explotación de jóvenes. En algún momento los cines fueron parte del estado pero fueron vendidos y el sindicato desaparecido durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.