La referente de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto (CNDA), habló con La Izquierda Diario sobre el caso de Belén.
Viernes 12 de agosto de 2016
La Izquierda Diario entrevistó a distintas referentes y periodistas, especialistas en temas de mujer y diversidad, sobre el caso de Belén. En este caso, reproducimos las opiniones Celeste McDougall, militante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.
LID: ¿Cómo ves la campaña de #LibertadParaBelén?
C. McDougall: Me parece un caso que estaba completamente oculto, tapado. Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto tardamos dos años en enterarnos, a partir de compañeras muy comprometidas. A partir de ahí, se generó una campaña que está superando toda expectativas. Incluso excedió a la propia Campaña, incluyendo a muchísimos sectores. Es algo muy positivo ya que hablamos de algo básico como es el derecho a decidir de las mujeres. La campaña por Belén fue desarrollándose por distintas etapas, tanto en Tucumán como en Capital Federal y apuntando a los medios de comunicación, lo cual es muy importante. Hicimos acciones callejeras así como dos “tuiteadas” que tuvieron muchísima repercusión a nivel nacional e internacional. Eso hizo que el caso trascienda tanto el movimiento feminista como las fronteras del país. Así, es tanto una pelea del movimiento feminista pero también una pelea democrática. “Si nos tocan a una, respondemos todas”: esto es lo que se muestra este viernes.
LID: ¿Qué opinión te genera el rol de la justicia?
C. McDougall: El rol de la justicia es nefasto, como muestra Soledad Deza (la abogada de Belén) en cada entrevista. Es la que termina legitimando toda una cadena de prácticas misógina. En el caso de Belén también estuvo implicado el sistema de salud, las fuerzas de seguridad, toda la institucionalidad. Belén ni sabía que estaba embarazada y termina presa. El rol de la justicia es reforzar los prejuicios y la misoginia. A la vez, tenemos muchas compañeras como Soledad que pelean en el terreno de la legalidad por el derecho de las mujeres y eso es muy importante. El mismo proyecto de la CNDA tiene este aspecto y es parte de ello. Por eso creo que hay una justicia hegemónica, que es machista, patriarcal y capitalista; pero, por otro lado, hay valiosas compañeras que utilizan el derecho desde una perspectiva de género y feminista.
LID: El proyecto de legalización del aborto ya fue presentado seis veces. Macri dijo recientemente que se opone al mismo. ¿De qué forma creés que debe seguirse la lucha por Belén y por la Interrupción Voluntaria del Embarazo .
C. McDougall: El proyecto ya lo presentamos seis veces. Son claras las declaraciones de Macri de que está “a favor de la vida”. Esto es tramposo, ya que nosotras también lo estamos: defendemos la vida de quien es sujeta de derecho, y de derecho a decidir sobre su cuerpo. La lucha la tenemos que seguir desde los lugares donde estamos. Los lugares de trabajo, de organización sindical, de estudio, en la calle, en difusión de las redes sociales. Es decir, cubrir todas las brechas posibles para que este caso se conozca. Es necesario hacerlo público. Fue importante que Dolores Fonzi haya aparecido con el cartel por Belén en los premios. Y esto sucede también gracias a que las mujeres y las feministas estamos organizadas en pos de esto. Queremos que el proyecto se debata y se sancione. Sabemos que eso no ocurre simplemente presentando el proyecto sino que hay que generar una demanda social.
Te puede interesar: Periodistas y referentes reflexionan sobre la campaña de #LibertadParaBelén