Tres periódicos murales (uno de ellos el de la fotografía que aparece en esta nota) fueron retirados de paredes donde estaban pegados en la FES Acatlán. Este hecho se da en el margen de una serie de ataques en contra de la organización estudiantil independiente por parte de las autoridades de la Facultad, en donde se persigue y criminaliza a los jóvenes que hacen política.
Viernes 8 de mayo de 2015
Los periódicos elaborados por la Juventud del MTS se encontraban colocados en los edificios A-6, A-8 y en el pizarrón de la entrada principal. Dichos periódicos que contenían información alusiva a la marcha del primero de mayo, fueron colocados el día miércoles 6 de mayo y para el jueves 7 ya habían sido retirados.
Este no es un hecho aislado ya que en otras ocasiones han sido retirados, carteles y periódicos murales, elaborados por activistas de distintas organizaciones estudiantiles, de las paredes de la facultad. Claramente estos sucesos violan la libertad de expresión y el derecho de los estudiantes a hacer visibles posturas políticas o ideas de izquierda libremente.
El retiro de este tipo de materiales se suma al hecho de que recientemente se ha visto cómo se recortan árboles en la facultad con la intensión de que las cámaras de vigilancia tengan mayor visión en particular ciertos edificios o zonas donde se sabe se reúnen activistas y militantes de izquierda en la FES. Las autoridades de la facultad actúan sin el más mínimo principio democrático al llevar adelante estas acciones sin consular a los estudiantes y valiéndose del discurso de “salvaguardar la seguridad de los alumnos”.
El pasado martes 5 de mayo, se realizó un mitin de los estudiantes de la FES Acatlán frente a rectoría. En el mismo se denunció el carácter represivo de las autoridades universitarias al intentar reprimir, inclusive valiéndose de la reactivación de grupos de choque históricos como los porros, a los estudiantes organizados.
Es claro que después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en las universidades públicas hay un clima de politización y activación política que busca ser apaciguado por distintas vías. En ese sentido el retiro de propaganda política y el avance de la censura y de medidas de control a los estudiantes es una muestra de la forma en la que las autoridades de la UNAM pueden intentar contener el fuerte descontento que amplios sectores estudiantiles sienten hacia el gobierno el cual puede circunstancialmente re activar procesos organizativos y de lucha en las escuelas.