Entrevistamos a Jose Luis Castañeda, dirigente de la asamblea territorial 3, quien nos cuenta sobre el centro de acopio que se ha levantado en San Miguel durante las últimas semanas y de la participación activa en el Comité de Salud y Seguridad del hospital Barros Luco.
Miércoles 10 de junio de 2020
1. ¿Como se gestó el centro de acopio de San Miguel, y quienes la organizan ?
Este centro de acopio se gestó entre varias organizaciones sociales del sector, logrando unificar a varias de éstas en torno a un objetivo en común, el cual es ir en la ayuda de los vecinos y vecinas que en estos momentos están sufriendo las carencias económicas que ha generado la crisis sanitaria. Para sumar además a esta acción, informamos que la próxima semana comenzaremos con una olla común en solidaridad a la comunidad.
¿Cómo ha sido la experiencia con las personas que reciben la acción en solidaridad ?
Ha sido una experiencia gratificante y a su vez sorprendente. De a poco nos hemos ido dando cuenta de la pobreza encubierta de la comuna. La comuna de San Miguel durante el último tiempo ha sido posicionada dentro de una de las comunas con mejor calidad de vida de la Región Metropolitana pero la verdad es que detrás de cada hogar existe una realidad que quizás muchos desconocemos, lamentablemente muchas de éstas personas carecen de todo tipo de beneficio estatal o municipal por lo que se ven enfrentados en una situación aun más compleja, es por ésta razón que la organización vecinal se hace cada vez más necesaria.
¿ Cuáles son las perspectivas?
Como organización vecinal aspiramos a la creación de poder popular, previamente al 18 de octubre en el país enfrentábamos un enorme individualismo pero luego vemos como toda la sociedad se une en torno a un objetivo en común, dignidad. Como Asamblea Territorial esperamos que esta unión se mantenga por mucho tiempo más, en estos momentos podemos ver como entre nosotros mismos nos hemos ayudado a enfrentar la crisis, nuevamente queda reflejado la necesidad de la organización del pueblo.
Ustedes participan en el comité de seguridad y salud del Barros Luco . ¿Cómo ha sido el proceso de unidad de trabajadores y pobladores ?
Ha sido un proceso realmente esperanzador. La unión de los trabajadores y pobladores en torno al comité es un acto totalmente necesario, frente al abandono estatal nada más queda la organización de la sociedad. Actualmente enfrentamos una situación donde se demuestra cada vez más la necesidad de la unión, si no fuera por las organizaciones sociales quienes han impulsado iniciativas de ayuda esta situación sería aún más crítica.
5. ¿Cual es su perspectiva en el comité de emergencia con lo que piensan y están impulsando ?
Creemos que el comité de emergencia y salud es una iniciativa imprescindible, realmente que si no fuera por el comité muchos de los funcionarios del hospital Barros Luco aún carecerían de elementos de protección personal, pero realmente esta situación no puede ocurrir. No puede ser que las personas que todas los días se están arriesgando por superar esta pandemia carezcan de EPP, lo peor de esta situación es que no han sido los únicos trabajadores que se han visto afectado por esta situación, a través del comité mediante los sindicatos nos hemos enterado que este no es un hecho aislado,las vulneraciones laborales se están dando en muchas empresas y muchas veces casos que son realmente sorprendentes. Es por esta razón que vemos con esperanza la formación de este comité, para enfrentar estas injusticias existentes y ayudar a las personas que en estos momentos más lo necesitan.