×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2023. Ceprodh: nuestro camino junto a Myriam Bregman y nuestra posición ante las elecciones

De cara a las elecciones primarias de este 13 de agosto, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos difundió un comunicado en apoyo a la lista del Frente de Izquierda que encabezan Myriam Bregman y Nicolás del Caño.

Jueves 10 de agosto de 2023 10:35

Desde el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos ante las próximas elecciones el 13 de agosto (PASO) nos pronunciamos en apoyo a la lista “Unir y Fortalecer la Izquierda”, integrada por el PTS e IS, encabezada por Myriam Bregman (precandidata a presidenta) y Nicolás del Caño (precandidato a vicepresidente) dentro del el Frente de Izquierda Unidad.

Como organismo independiente del Estado y de todo gobierno capitalista, nos une con Myriam, fundadora del mismo en 1997, un camino común e innumerables peleas dadas contra la impunidad de los genocidas, junto a familiares, sobrevivientes y tantas otras organizaciones y compañeras/os de lucha.

Desde la lucha por la anulación de las leyes de impunidad junto a Patricia Walsh y el comienzo de juicios emblemáticos como el de la ESMA, Campo de Mayo, Etchecolatz o Von Wernich, nada fue rutinario en la intervención junto a Myriam. La lucha por la apertura de los archivos de la represión, la denuncia a las cúpulas eclesiásticas, contra la desaparición impune de Julio López o la impunidad en la muerte del genocida Febrés, envenenado antes que declarara en la causa ESMA. También denunciamos a Milani, ex jefe del ejército en gobiernos kirchneristas, por su rol en La Rioja durante la dictadura.

El camino recorrido junto a Myriam es largo, de una consecuencia y calidad incomparable con cualquier otro candidato o lista de las participantes en los próximos comicios. Desde la defensa de presos políticos y trabajadores desocupados desde los inicios de nuestro organismo, cuando la experiencia neoliberal de Menem y De la Rúa eclosionaba y el movimiento de trabajadores desocupados constituía un factor disruptivo en todo el país. La defensa de las gestiones obreras de las fábricas recuperadas como Zanón, Cerámica Neuquén o Stefani, a la que luego se sumó Madygraf (la ex Donnelley - Editorial Atlántida) hasta la defensa de muchos activistas obreros perseguidos por las patronales. Logramos reinstalaciones ante despidos discriminatorios en Pepsico, Shell, gráficas, textiles, y decenas de gremios. El fallo "Balaguer" se estudia en las facultades al día de hoy.

Myriam ha sido la portavoz de la denuncia contra el espionaje ilegal de Estado durante todos los gobiernos, y cómo lo usan para perseguir y criminalizar a quienes luchan: Proyecto X, A familiares, pueblos originarios y organismos en el caso Santiago Maldonado. Juntos, y gracias a una lucha persistente, logramos la apertura de archivos en causas de lesa humanidad, demostrando que los archivos están.

Este año, sin ir más lejos, con Myriam logramos la condena a Américo Balbuena y dos de sus jefes por el espionaje e infiltración de la Policía Federal durante décadas a periodistas, organizaciones y comunicadores populares. Fue un orgullo estar acompañados en ese difícil juicio por distintas organizaciones que dieron su valiente testimonio y conseguir condena tras diez años de lucha.

Y hay algo que nos enorgullece particularmente, por lo cual no dudamos un instante en impulsar la candidatura de Myriam: nunca cedió de forma oportunista a las presiones de la "opinión pública" mediante las campañas de “mano dura” de la derecha, de mayor "seguridad" o punitivismo, ni a reclamos de las fuerzas represivas del Estado. Ni con Blumberg, ni con los motines policiales que reclamaban aumento de sueldo para reprimir mejor al pueblo pobre. Esto no es menor, porque esas campañas, a las cuales sistemáticamente le han cedido los gobiernos que se dicen progresistas y hasta algunos sectores de izquierda, son las que "corren la agenda a la derecha".

Sabemos que leyes “más duras” habilitan una mayor militarización de los barrios pobres como también se utilizan para cuestionar la protesta en las calles, y hasta la defensa en juicio de los trabajadores por sus derechos. No compartimos con diversos candidatos del "progresismo" la defensa que realizan sobre el uso de las Táser, la regulación (léase cercenamiento) de la protesta social en las calles, ni lo que la derecha ha denominado "industria del juicio", en defensa de los empresarios precarizadores.

Somos consecuentes y siempre denunciamos las persecuciones del reaccionario poder judicial. Nunca hemos apoyado a jueces y fiscales de esa casta monárquica, porque incluso cuando persiguen a un adversario nuestro o incluso a sectores del régimen, están ganando poder para perseguir más duramente aún a los trabajadores o la izquierda. Un ejemplo claro es el de la justicia federal persiguiendo los movimientos sociales, o a quienes luchamos en diciembre de 2017, o contra el FMI y el ajuste de todos estos años hasta la actualidad.

Por eso con Myriam, Nicolás del Caño y Alejandro Vilca denunciamos el régimen de Gerardo Morales desde su primer minuto de gobierno como un laboratorio represivo y un estado policíaco. Con ellos en 2016 organizamos uno de los primeros encuentros de organismos de derechos humanos y centenares de sectores atacados en Jujuy. Porque comenzó con la detención de Milagro Sala, y siguió contra todo el pueblo jujeño como es fácil advertir en la actualidad. No nos equivocábamos. De eso, creemos, se trata la defensa de las libertades democráticas.

Tampoco soslayamos la lucha feminista socialista de años que ha dado Myriam junto a tantas compañeras. Por eso hacemos extensivo nuestro apoyo a la lista que en la Ciudad de Buenos Aires integran Andrea D’Atri (precandidata a legisladora, reconocida por su extensa trayectoria como luchadora del movimiento de mujeres de Argentina y por sus artículos, libros y conferencias en América Latina y Europa, fundadora de la organización Pan y Rosas) junto a Jorge Adaro (precandidato a Jefe de gobierno, maestro y secretario de Ademys, perseguido judicialmente por Larreta) y Alejandrina Barry, precandidata a vicejefa de gobierno, actualmente diputada de CABA y miembro fundadora de nuestro organismo, hija de desaparecidos y luchadora histórica por los derechos humanos.

Hemos colaborado con Myriam y Alejandrina cuando presidieron y formaron parte de la Comisión contra la Violencia Institucional de la Legislatura Porteña, logrando que la misma se transforme en una tribuna de innumerables sectores (nacionales e internacionales) reprimidos y perseguidos por luchar. Por eso necesitamos que en la Ciudad esas voces cobren fuerza para continuar esta tradición.

Apoyamos lógicamente la campaña que Nicolás Del Caño y Myriam impulsan consecuentemente desde hace años junto a miles de trabajadores por la jornada laboral de seis horas, contra la precarización de millones de jóvenes y por trabajo genuino. Somos testigos del cariño y reconocimiento que ello concita en amplios sectores de la juventud trabajadora y pobre de la provincia de Buenos Aires y el país.

Por experiencias como éstas, es que nos sentimos orgullosos del camino recorrido en común, y celebramos que la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud junto a la izquierda estén representadas por Myriam y Nicolás a nivel nacional, como por Jorge Adaro y Andrea D’atri en CABA, y también por Ruben Pollo Sobrero, Nathalia González y Christian Castillo en la provincia de Buenos Aires. Cuentan con nosotros para expandir esa voz.