Durante la madrugada del lunes 29 de septiembre, cerca de 120 familias tomaron un predio de seis hectáreas ubicado en el barrio Almafuerte de Glew donde comenzaron a levantar precarias viviendas con el fin de establecerse allí, ante la imposibilidad de tener acceso a una vivienda propia o dinero suficiente para alquilar o renovar contratos. El asentamiento fue denominado por sus fundadores “Barrio Pueblo Unido”.

Gabriela Boyadjian @gabyrub_
Martes 30 de septiembre de 2014
La dirigente vecinal Nair Servelli, quien junto a su familia intenta establecerse allí, aseguró a diferentes medios que en la mañana personal de la Comisión de Tierras del Municipio habló con los vecinos y no llegaron a acuerdo alguno porque la única propuesta que les ofrecieron fue la de desalojar el predio. Servelli expresó que “somos 120 familias con muchos chicos”, que "el terreno tiene dueño", y "nunca se apersonó", pero que "ya hizo una denuncia por ocupación, aunque según el municipio se trata de un terreno rural no loteado que no puede ser edificado". Al parecer, las autoridades provinciales no ofrecen una solución al problema y envió a la Policía para que vigile el lugar a la espera de la orden de desalojo.
Las tomas de tierras abandonadas son parte de una realidad que sufren miles de familias que no tienen acceso a una vivienda digna. En el 2010, mil quinientas familias fueron desalojadas del Parque Indoamericano en una brutal represión por un operativo en conjunto de la Policía Federal y de la Metropolitana en la que terminaron asesinadas tres personas. Hace semanas en el barrio Papa Francisco se desplegó otro desalojo violento a familias sin techo.
Los 10 años de década Kirchnerista, de crecimiento económico a tasas chinas, beneficiaron solo a los grandes empresarios en tanto, millones de personas quedaron fuera de la redistribución de la riqueza. Si los datos del censo del 2010 estiman que en la provincia de Buenos Aires había de cuatro millones, luego de cuatro años esa cifra se habría incrementado. Eso tendría su correlato, tan solo, al mirar el paisaje del conurbano bonaerense en el que se han incrementado los asentamientos. Mientras tanto se edifican barrios privados sobre lotes que figuran y tributan como baldíos. Un ejemplo más de los diez años de la década ganada.
Familias sin techo a la espera de una solución, mientras Scioli, Massa y los Barones pejotistas del conurbano parecen mirar para otro lado y gobernar para los ricos.