lid bot

Tribuna Abierta. Cereales versus lácteos

¿Cómo funciona en el capitalismo el tema “alimentación”? Como regla general, se potencia aquellos rubros que den mayor margen de ganancia.

Martes 3 de noviembre de 2015

Como regla general, se potencia aquellos rubros que den mayor margen de ganancia, tal como se ilustró en la parte I sobre lácteos. Así como se oculta, lo perjudicial que es el consumo de lácteos, los alimentos beneficiosos para la salud, se podrán difundir o no, dependiendo del lucro que puedan obtener.

¿Pero qué pasaría si la decisión de cómo alimentarnos no se rige por la propaganda televisiva, radial y escrita, o por la mala alimentación que arrastramos desde siempre?

Si tuviéramos que decidir entre todos como alimentarnos sanamente, se debería contar con el asesoramiento de especialistas, sin mediar intereses económicos y refiriéndonos en este caso a la provisión de Calcio, Hierro, Magnesio Potasio, vitaminas y otros nutrientes, podemos comprobar que los cereales reúnen excelentes condiciones para mantener una buena salud, sobre todo por la disminución de problemas cardíacos, el ACV y el cáncer; pero esto afectaría negativamente los intereses económicos de la medicina privada, los grandes laboratorios, y la gran industria de la comida chatarra.

Una tabla comparativa es muy útil para develar “la verdad láctea” y dar por tierra tantos años de engaño.

Tabla comparativa de los minerales más importantes y su relación con la leche de vaca:

Calcio: mg por cada 100gr, sésamo: 975; chía: 529; lino: 255 (leche de vaca: 130)

Hierro: mg por cada 100 gr, sésamo: 14,55; chía: 16,4; lino: 5,73 (leche de vaca: 0.05)

Magnesio: mg cada 100gr, sésamo: 351; chía: 77; lino: 392 (leche de vaca: 13)

Potasio: mg cada 100gr, sésamo: 468; chía: 1030; lino: 681 (leche de vaca: 157).

Tanto el Calcio, el Magnesio como el Potasio son antiácidos fundamentales.

Los componentes sésamo, chía y lino poseen en común: Omega 3; serotonina; antioxidantes (vitamina E); en abundancia vitaminas del complejo B y minerales.

Omega 3; son ácidos grasos, un porcentaje muy pequeño se transforma en *DHA, (el cual poseen en abundancia muchos peces, sobre todo el salmón, arenque, bacalao, sardina etc.)

Propiedades del Omega 3:

- Contiene nutrientes que estimulan los neurotransmisores.

  •  Ayudan a eliminar el LDL (colesterol malo).
  •  Controla el porcentaje de azúcar en sangre.
  •  Incrementa las plaquetas en sangre previniendo los coágulos.
  •  Contrarresta la retención de líquidos.
  •  Incrementan la energía celular ayudando a los músculos a recuperarse de la fatiga.
  •  Facilitan la regeneración de numerosos tejidos del organismo.
  •  Importante en la disminución de triglicéridos.

    El *DHA, muy beneficioso en la regeneración de la retina y el tratamiento de Alzheimer, ya que es la base para la elaboración de una sustancia llamada neuroprotectina D1, que reduce la producción de la proteína responsable de la dicha enfermedad. Muy beneficioso en ciertos tipos de depresión.

    La serotonina contribuye al mejoramiento de la comunicación entre las terminaciones nerviosas (neurotransmisores), por lo que es muy recomendable en los casos de depresión asociado a tristeza, irritabilidad, ansiedad, problemas de sueño).

    Los antioxidantes prolongan la vida de las células, enlenteciendo el envejecimiento, para ello eliminan y/o limitan la cantidad de radicales libres, dejando que subsista un pequeño porcentaje, debido a que a su vez, estos actúan destruyendo ciertos microorganismos patógenos; el exceso de radicales libres alteran el ADN de las células, impidiendo su renovación celular ó su normal funcionamiento; también actúan sobre la fragilidad capilar: potencian el músculo cardíaco mejorando la circulación, disminuyen el colesterol y los triglicéridos.

    Complejo vitamínico B, relacionado con el metabolismo de los alimentos, el buen funcionamiento del sistema nervioso, la médula espinal, reparación de ADN, etc.

    Minerales: Calcio, Magnesio, Potasio, Hierro, Zinc, Cobre, Selenio.

    Con el grado de conocimiento que existe en la actualidad, estaríamos en condiciones de tener una alimentación que nos permita una mejor calidad de vida y un incremento en la longevidad, pero la prioridad del beneficio económico que rige esta sociedad, es una traba para lograrlo. ¿Se puede revertir esta situación dentro del sistema capitalista? creemos que no, que solo con una sociedad socialista se puede alcanzar.