La vocera de Alberto Fernández descartó que, al menos por el momento, el Gobierno evalúe dar un bono a quienes en su enorme mayoría cobran $ 25.922 mensuales. Para lo que sí hay “posibilidad” es para pagarle U$S 1.892 al FMI en diciembre. Cuestión de prioridades.
Jueves 2 de diciembre de 2021 11:40
Este jueves la portavoz del Gobierno nacional, Gabriela Cerruti, descartó de plano que el presidente Alberto Fernández esté evaluando la posibilidad de dar un bono de fin de año para jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados. Fue durante su habitual conferencia de prensa semanal.
La periodista de Ámbito Cecilia Camarano le preguntó si, como la semana pasada se anunció la implementación de un bono para los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, el Gobierno está evaluando “implementar un bono de fin de año para otros sectores afectados de la sociedad, como los jubilados”.
La respuesta de Cerruti fue escueta y evasiva sobre el punto consultado. “No se está evaluando, no existe esa posibilidad en este momento”, dijo sobre un eventual bono a jubiladas y jubilados. Y enseguida se vio obligada a aclarar que lo del Potenciar Trabajo no es un “bono”.
El plan Potenciar, dijo Cerruti, “todos los años paga en diciembre una suerte de aguinaldo, porque es un plan que está ligado a otro trabajo, no es un plan social. Es un plan de trabajo vehiculizado a través de las organizaciones sociales. Es una suerte de aguinaldo en diciembre, que se hace todos los años y eso incluye a alrededor de un millón de beneficiarios”.
Te puede interesar: Siguen eligiendo a los bancos: Manzur y Raverta anuncian medidas limitadas para jubilados y jubiladas
Te puede interesar: Siguen eligiendo a los bancos: Manzur y Raverta anuncian medidas limitadas para jubilados y jubiladas
El Gobierno no desconoce que, según los últimos cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad, la Canasta Básica del Jubilado se ubica en los $ 75.505, es decir tres veces más que los $ 25.522 que cobra la mayoría de las y los personas jubiladas y que sólo les alcanza para costear los gastos de 10 días en el mes.
Te puede interesar: Eugenio Semino: "Cualquier bono a los jubilados es una ratificación de su precarización y exclusión social"
Te puede interesar: Eugenio Semino: "Cualquier bono a los jubilados es una ratificación de su precarización y exclusión social"
Como explicó recientemente el defensor de la Tercera Edad Eugenio Semino, “cualquier bono, cualquier asistencia ocasional, sea con el formato que sea, ofrecida a los jubilados y jubiladas de Argentina es una ratificación de su precarización y exclusión social”. Lo decía respecto a los bonos otorgados por el gobierno del Frente de Todos en meses anteriores. Pero hoy, ni eso siquiera está en los planes oficiales.
Te puede interesar: El Gobierno confirmó que en diciembre le pagará U$S 1.892 millones al Fondo
Te puede interesar: El Gobierno confirmó que en diciembre le pagará U$S 1.892 millones al Fondo
Lo que sí está en carpeta para los funcionarios nacionales es seguir cumpliendo con el FMI, pagándole lo que pide a costa de seguir ajustando los bolsillos del pueblo trabajador. Precisamente el Gobierno acaba de anunciar que en diciembre, mientras “no existe la posibilidad” de dar un (mísero) bono a jubiladas y jubilados, se le pagará al Fondo Monetario Internacional nada menos que U$S 1.892 millones. Cuestión de prioridades.
Te puede interesar: La pobreza que más duele: la mitad de niñas y niños menores de 6 años no comen lo necesario
Te puede interesar: La pobreza que más duele: la mitad de niñas y niños menores de 6 años no comen lo necesario

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario