La portavoz de la presidencia ratificó el rumbo del Gobierno, de buscar un acuerdo con el organismo internacional. Evitó confirmar si se pagará el vencimiento de mañana por 730 millones de dólares. Lejos de esta perspectiva, la izquierda participará este jueves de una movilización rechazando el acuerdo con el FMI, y planteando una salida de fondo.
Jueves 27 de enero de 2022 10:59
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, dijo en la mañana de este jueves que el Gobierno negocia "hora a hora" un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reiteró que en el caso de que se alcance será enviado al Congreso para su aprobación.
Asimismo, sobre el pago de deuda que vence mañana la funcionaria dijo que "lo que va a suceder lo sabremos en las próximas horas, porque todo depende de la negociación que se está llevando adelante".
Llamativamente, la vocera confirmó así no tener información (o no la quiso dar) respecto de qué es lo que se está negociando, lo cual permanece en un extremo secretismo, a pesar de que compromete la vida de millones de personas e implica diez años más de acuerdo con el FMI y sus planes de ajuste, dadas las características del acuerdo de facilidades extendidas, modalidad que tomará el acuerdo con el organismo internacional.
De forma poco verosímil, Cerruti afirmó que en la negociación "vamos a defender las jubilaciones de los argentinos, el gasto en materia social, la inversión en ciencia técnica, la inversión en educación y los derechos de los trabajadores y sobre todo que continúe la senda de la producción y del crecimiento para que podamos seguir llegando con empleo genuino, con educación, con buenas jubilaciones a todos los argentinos y argentinas".
"Eso es lo que estamos discutiendo y defendiendo con el Fondo Monetario Internacional, esperamos llegar al mejor acuerdo pero la Argentina no va a aceptar ningún acuerdo que implique comprometer esta senda de crecimiento que creemos que es el camino que tenemos que seguir llevando adelante", concluyó.
Ese falso discurso lo desmintió este miércoles Myriam Bregman en televisión, cuando denunció que la realidad es muy distinta. "No nos olvidemos, porque esto no se puede separar de la situación social que vive la Argentina, que ajustaron, cambiaron la fórmula de movilidad jubilatoria, votaron presupuestos de ajuste en el Congreso, todo para llegar a un acuerdo con el Fondo y todavía ese acuerdo no está. Lo que se promete con el FMI es más ajuste y más desigualdad, no hay un nuevo Fondo Monetario. Se vio que por más que Guzmán tenga amigos, que sea amigo de Stiglitz y que le habla a no sé quién, el Fondo es el Fondo. Está pidiendo ajuste, está pidiendo déficit cero y está pidiendo que nuevamente la crisis la pague el pueblo trabajador".
Por esos motivos, y con una declaración que incluye un planteo de fondo, el Frente de Izquierda es parte de esta mañana de una movilización desde el Obelisco al ministerio de Economía, para rechazar el acuerdo con el FMI.