×
×
Red Internacional
lid bot

Política del absurdo. Chantaje ajustador: para Milei, "una inflación de enero igual a diciembre (25 %) sería un buen dato"

En línea con lo dicho sobre la inflación de diciembre antes de que ésta se conociera -"una inflación del 30 % sería para llevar en andas a Caputo"-, Milei sigue utilizando el chantaje como método de su política. Luego de duplicar la alta inflación dejada por Massa, ahora dice que repetir el índice de diciembre en enero sería una buena noticia.

Lunes 22 de enero de 2024 10:58

Foto: Télam

Foto: Télam

Las promesas de Milei durante la campaña fueron dejadas de lado el mismo día de su asunción con el discurso dado en las puertas del Congreso. El delicado tema de la inflación, junto a ir contra la casta política, fue uno de ellos. En sus reiterados pasos por los medios de comunicación previo al escrutinio prometía una y otra vez "terminar" con el alto índice de suba de precios.

Pero el dato que arrojó el Indec en diciembre, no solo mostró que la inflación estaba lejos de terminarse, sino que se duplicó. A la ya alta y ascendente dejada por Massa del 12,1 % en noviembre, el Gobierno libertariano la llevó a nada menos que 25,5 % en diciembre, marcando un nuevo récord desde la hiperinflación de Alfonsín.

Te puede interesar: [Video] Milei lo hizo: 25,5 % de inflación mensual en diciembre

Antes de que se conociera ese dato de diciembre, durante una entrevista Milei ensayó un nuevo chantaje en su discurso. Señaló en esa oportunidad que si la inflación era de 30 %, "había que llevar a (el ministro) Caputo en andas". Se trataba de una operación similar en pequeña escala a la hecha durante el anuncio del mega DNU, cuando dijo que "Argentina va hacia una catástrofe de proporciones bíblicas". Esa maniobra, al igual que ahora, tenía como fin presentar como inevitable el peor escenario posible imaginable, para que cualquier situación con algún grado menor de gravedad, sea vista como una hazaña. Se trata de un chantaje barato.

Esa misma trampa la repite para el próximo índice inflacionario de Enero: “Si enero replica a diciembre sería un buen dato; de ahí para abajo es todo para festejar”. Es decir que según Milei, una inflación que siga en un récord histórico local -y mundial en la actualidad-, sería una buena noticia.

Se trata de algo que sólo puede caer bien en un reducido núcleo duro de militantes y seguidores. El bolsillo de las mayorías populares sienten desde hace años como sus ingresos le alcanzan para cada vez comprar menos cosas.. El caputazo, con la devaluación del 120%, junto a desregulaciones en bienes claves, fueron medidas concientemente aplicadas para que aumenten los precios; y los salarios e ingresos pierdan poder de compra. Según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) desde diciembre de 2015 los salarios privados, públicos, e informales, perdieron en promedio cerca de 20 % de poder adquisitivo.

Desde ese año los salarios privados acumularon hasta fin de 2022 una pérdida de 16% de poder adquisitivo, los públicos cayeron cerca de 23% y los más golpeados por el "impuesto inflacionario" fueron los informales perdiendo alrededor de 37%. Esta pérdida en el poder de compra de las mayorías trabajadoras y populares significó una transferencia directa de ingresos desde esos sectores a los más concentrados de la economía, los más ricos.

Te puede interesar: 24 de enero. Paro nacional, ¡todxs a las calles! Plan de lucha hasta que caiga el paquetazo de Milei

Contra el chantaje de Milei y su ataque contra las y los trabajadores, es necesario preparar una gran jornada de lucha el 24 de Enero en cada lugar de trabajo y en cada barrio, para tirar abajo el mega DNU y la Ley Ómnibus, que los partidos tradicionales rosquean en el Congreso.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario