Tenaris Siderca insiste en su viejo método del chantaje patronal: amenaza con el despido de 290 trabajadores contratados para hacer firmar una acta de suspensión por falta de producción pagando el 80% de salario.
Sábado 4 de enero de 2020 14:05
En los últimos días del 2019 y en los 3 días hábiles del 2020, se desarrollaron varias reuniones entre la gerencia de Tenaris Siderca y la representación gremial, en dónde se plantearon varias discusiones y propuestas como informan algunos delegados y miembros de la comisión interna.
La información que circula en los galpones (no hay comunicado oficial de UOM hasta el momento) plantea un importante ataque a las condiciones de trabajo en la planta que produce tubos sin costura en la ciudad de Campana: Paolo Rocca rompió las negociaciones y amenaza con el despido de 290 trabajadores contratados para hacer firmar un acta de suspensión por falta de producción pagando el 80% de salario, ya devaluado por el macrismo. Todavía con los brindis de fin de año y los deseos de un mejor año, las familias trabajadoras sufren nuevamente la incertidumbre por está patronal que solo quiere maximizar sus ganancias vía la precarizacion laboral y las suspensiones. Estos despidos se le sumarían a los 6 sin causa que ya se produjeron en la planta de Newsan-Atma afectando a mujeres trabajadoras que son cabeza de hogar.
¿Rocca tiene crisis en Tenaris Siderca?
Paolo Rocca ya es uno de los grandes ganadores del empresariado industrial en estos nuevos tiempos de Alberto Fernández, saliendo favorecido por la baja de retenciones, discusión de subsidios y la posibilidad de ser proveedor exclusivo de tubos para Vaca Muerta.
A diario vemos la incorporación de cientos de trabajadores contratistas que ingresan por UOCRA que se disponen a ser la mano de obra para las paradas de reparación anual, donde ya se ven grandes preparativos y obras como en el área de Sidercar, que produce accesorios para la industria automotriz. También se ve en el área de fabricación de cuplas con el montaje de nuevos centros de mecanizado y la ampliación del sector de terminación de cuplas, para así aumentar la productividad o la reparación sobre unos de los hornos de Aceria. Sumado a los dichos de los gerentes y de Paolo Rocca dónde afirman que el grupo empresario se prepara para ser mas competitivo, vía la flexibilización y precarización laboral como fórmula para lograrlo
Conocemos la sed de ganancia de este pulpo empresarial, y que cuando se habla de “paz social” siempre es para favorecer una tregua que les permita total libertad de acción a los empresarios pero restricciones para que los trabajadores defendamos nuestros derechos. Por eso, es necesario que efectivos, contratados y terciarizados nos unamos y organicemos, dando un gran paso en el camino de unir al conjunto de los trabajadores y podamos tomar decisiones desde los galpones para enfrentar este atropello, convocando a asambleas resolutivas por sector, por turno y asamblea general dónde debatir y votar acciones en defensa de cada uno de los puestos de trabajo, y por todos nuestros reclamos. Siendo necesario que los representante gremiales se pongan al frente ya, para enfrentar el ataque de la patronal que ha roto la supuesta paz social.