Los empresarios reclaman mayores subsidios para hacer frente a la paritaria. Las entidades afirman que el Estado otorgaría más fondos y que aún no se concretaron. Desde Transporte advierten que habrá sanciones.
Martes 8 de diciembre de 2020 19:32
Foto: Télam.
Las cámaras empresarias de transporte público por automotor del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) advirtieron que a partir de este miércoles dispondrán "una marcada reducción de servicios" con la excusa de poder pagar los salarios de noviembre y extorsionando por más subsidios del Estado nacional.
Así lo informaron las empresas representadas por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba) y la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba). Las entidades señalaron que se firmó un acuerdo paritario con la Unión Tranviarios Automotor con un aumento salarial de 30 % a partir del 1º de septiembre pasado, "con el compromiso del Estado de acompañar esa decisión mediante la provisión de los fondos correspondientes, lo que no ha ocurrido hasta el presente".
Por este motivo, las empresas comunicaron que "realizarán a partir del día miércoles 9 de diciembre una marcada reducción de servicios" para intentar "hacer frente al pago de los salarios de noviembre con el incremento acordado en la paritaria del sector y ante la demora por parte del Estado en acreditar los fondos comprometidos al momento de ese acuerdo".
Fuentes oficiales explicaron que las empresas durante este año tuvieron menos unidades en la calle, y consumieron menos gasoil. Se estima que hay aproximadamente 18.000 unidades que circulan en el AMBA y que durante el período de aislamiento solo 12.000 unidades salieron a la calle. Según publicó el sitio Infobae los empresarios se quedaron del total de subsidios con $ 150 millones a favor.
Desde Transporte explicaron que “ninguna Cámara ingresó ningún pedido ni presentación oficial al ministerio por este tema” y agregó que este miércoles la CNRT fiscalizará las frecuencias de los servicios y en caso que no cumplan con las frecuencias establecidas “tendrán multas, sanciones y hasta la pérdida del recorrido si es necesario”.
Las patronales chantajean para recibir mayores subsidios y utilizan de excusa una paritaria que actualiza los salarios de los trabajadores por debajo de la inflación mientras el servicio empeora para los usuarios.
Hay que terminar con la extorsión de los empresarios. Es necesario avanzar hacia una estatización de todo el sistema de transporte público bajo gestión de los trabajadores, con control de los usuarios populares.
Te puede interesar: En el primer año del Frente de Todos crece el ajuste, pero también las luchas: necesitamos una dirección clasista
Te puede interesar: En el primer año del Frente de Todos crece el ajuste, pero también las luchas: necesitamos una dirección clasista

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario