×
×
Red Internacional
lid bot

Charla abierta sobre representación sindical

El Colegio de Abogados de Neuquén abrió sus puertas a una charla abierta sobre la representación sindical, concurrieron trabajadores de diferentes sectores, abogados y representantes sindicales.

Silvia Cariati

Silvia Cariati La Izquierda Diario-Redacción Neuquén @cariati_silvia

Viernes 1ro de noviembre de 2019 16:30

En el Instituto del Trabajo "Dr. Leopoldo Denaday" del Colegio de Abogados de Neuquén se desarrolló una charla académica abierta a abogados, trabajadores y representantes sindicales, en donde se abordaron temáticas en relación al mundo sindical.

Comenzó la exposición Gustavo Azzem, Director del Instituto del Trabajo, y disertó sobre el marco normativo de la Ley 23.551. Continuó Francisco Armas, habló de los conceptos de legitimidad y legalidad.

Natalia Hormazabal intervino sobre los aspectos de la "huelga". Julia Busqueta y Mariano Di Bartolo, trataron el rol del delegado. El moderador de la charla fue Ariel Di Lorenzo.

Natalia Hormazabal, abogada laboralista e integrante del Ceprodh, en su exposición sobre La huelga, mencionó que “el concepto que voy a intentar desarrollar, es el concepto “moderno” de la huelga, inmerso en el marco del sistema capitalista; para que los trabajadores presentes puedan tener un pantallazo de la realidad donde están inmersos”.

“Históricamente ha estado ligado a la idea de libertad existencial”, continuó.

Expresó que “ya en el capitalismo, a partir de la revolución industrial y el movimiento obrero inglés podemos señalar al asalariado como el sujeto de la huelga, y allí se dio antes que en otro lugar el cambio del taller por la fábrica y la fuerza humana por el motor, con la fuerza suficiente para transformar en conjunto las relaciones sociales”.

“Serán luego los trabajadores del movimiento obrero francés y ruso, quienes marcaran el camino de la lucha y las conquistas, en 1905 en Rusia se inició un proceso dando dos revoluciones, que finalmente derrocan al régimen zarista en 1917 una de las mayores revoluciones que ha dado la historia de la humanidad”, dijo en su intervención la abogada.

"En Chile hoy el régimen cruje, con una gran rebelión contra la herencia pinochetista que destruyó a un fuerte movimiento obrero, con los índices más altos de sindicalización en las décadas del 60’ y 70’, con más de 40 cordones industriales que desbordaban las centrales sindicales". "Pero la buena noticia es que los trabajadores se levantan contra ese régimen, contra su podredumbre, y vuelven a luchar. Un gran ejemplo para todo el mundo", finalizó Hormazabal.

En un ambiente ameno y distendido se desarrolló la actividad, con ponencias de un gran nivel, apreciándose las diferentes visiones de los panelistas y generando el valioso intercambio con los asistentes, entre ellos estaban los trabajadores de comercio, docentes públicos y privados, trabajadores estatales, el secretario adjunto del Sindicato Ceramista, Andrés Blanco, Marina Catilao, obrera textil y Franco Vergara, protagonista de la lucha de los madereros de MAM.

Una gran iniciativa, que junta a laboralistas y trabajadores, en momentos en que los planes del FMI señala a los trabajadores, como únicos perdedores y por lo tanto están convocados a salir y luchar por sus derechos.


Silvia Cariati

La Izquierda Diario-Redacción Neuquén @cariati_silvia

X