El viernes se llevó a cabo una charla en la sede del Cedems en la que participaron el diputado Alejandro Vilca del PTS-FITU, la diputada Leila Chaer y la senadora Carolina Moisés, de UxP. La temática fue sobre el DNU y la Ley Ómnibus. Participaron organizaciones de la Multisectorial y delegados y delegadas escolares de Cedems.
Domingo 7 de enero de 2024 18:06

En el salón del Cedems se desarrolló con una buena concurrencia la charla con legisladores nacionales acerca de las consecuencias para la clase trabajadora y sectores populares que tienen el DNU y la Ley Ómnibus. Vilca y Chaer participaron de manera presencial y Moisés en forma virtual.
Comenzó la charla el diputado del PTS-FITU quien dio un contexto de la situación, manifestando que, “el DNU, la Ley Ómnibus, las medidas económicas de Caputo y el protocolo de Bullrrich, son un verdadero plan de guerra contra el pueblo trabajador a favor de los sectores más concentrados de la economía y las multinacionales, que buscan un nuevo saqueo del país”.
Vilca enumeró los ataques que encierran estas medidas contra los trabajadores, la educación, las comunidades originarias, la juventud. Como por ejemplo, el ataque al derecho a la huelga y a la protesta contra medidas que quitan derechos, el intento de avance en la flexibilización laboral, la derogación de la ley de tierras o la intención de avanzar sobre la educación con una lógica completamente mercantilista que busca profundizar y llevar hasta el final todos los resabios de la herencia menemista en el área.
Por último llamó a “desarrollar un gran movimiento de lucha desde abajo, coordinado y unitario, preparando el paro nacional del 24E, exigiendo la continuidad de un plan de lucha. Ya que la pelea es contra enemigos fuertes y el objetivo debe ser derrotar el plan de Milei de conjunto, por eso no se puede confiar en la Justicia ni en la negociación en el Congreso”.
Recordamos que la experiencia de lucha contra la Reforma dejó en claro que con el fallo de la Corte Suprema a favor de Morales y el desplante del ex gobierno de Alberto Fernández para con el Tercer Malón, solo se puede confiar en las fuerzas organizadas del pueblo trabajador al momento de enfrentar estos planes de guerra.
Por su parte, la senadora Carolina Moisés desarrolló las actividades que vienen realizando desde su espacio en torno a la problemática del DNU y la Ley Ómnibus, como también cómo enfrentarlo. Desarrolló las presentaciones que se están haciendo en la Justicia y la Corte Suprema sobre el asunto y una serie de reuniones que vienen desarrollando con cámaras de comercios y sectores empresarios.
La diputada Chaer también desarrolló lo que viene realizando tanto en la provincia como a nivel nacional en torno a la problemática tratada y respondió preguntas de los asistentes en torno a su posición sobre la ley de tierras y en cuanto al apoyo que el PJ dio a la reforma constitucional de Morales en la provincia.
Las tres exposiciones coincidieron en cuanto al análisis de las dificultades de reunir (por ahora) una mayoría en las cámaras, teniendo en cuenta el apoyo del PRO al bloque de los Libertarios como también la posición de la UCR de criticar la forma del DNU, exigiendo una ley espejo para ser tratada. Y con un PJ callado, que no tiene tampoco los votos como para derogar el DNU o frenar la Ley O. Y en la provincia el PJ votó el decreto/Ley del gobernador Sadir con el cual se congela el gasto del Estado perjudicando a los estatales con la planta permanente o a los docentes con la titularización.
Sin embargo, se diferenciaron en cuanto a la estrategia para enfrentar el DNU y la Ley Ómnibus, donde desde la izquierda se hizo énfasis en la centralidad de un plan de lucha, en las calles que tenga continuidad y una al pueblo trabajador. Mientras que desde UxP el eje estuvo puesto en las presentaciones judiciales y negociaciones parlamentarias.
Luego de las intervenciones de los legisladores se realizaron una serie de preguntas e intervenciones acerca de cómo prepararse de cara al paro nacional del 24 de enero.
En ese marco, Abel Arroyo, docente en San Pedro y referente de la agrupación 9 de abril y miembro de la CD del Cedems aportó su punto de vista: “como ya han señalado los ataques contra nuestros derechos son enormes y no se los puede dejar pasar, hay fuerzas para enfrentarlos, la lucha que dimos en Jujuy es un ejemplo de ello.”
Y agregó, “Por eso se necesita la mayor unidad y coordinación desde abajo para preparar el paro nacional y darle continuidad, empezando por asambleas en nuestro gremio y en el resto para organizar y fomentar una participación masiva en el paro del 24".
En las primeras asambleas de Adep, que tendrá su congreso el próximo 11, se votó la movilización en el paro que convoca la CGT y adhiere la CTA del 24E.
A su vez, comentó “el ejemplo de lo que hemos votado en asambleas de preparar un plenario de trabajadores, comunidades, movimientos sociales y sectores en lucha. La Multisectorial debería convocarlo sumando a las organizaciones políticas que defienden a los trabajadores, para unir y coordinar al activismo y las bases de todos esos sectores”.
Al cierre de la charla se denunció las detenciones de Marcelo Nahuel Morandini y Roque Villegas por tuitear. Desde el SEOM se denunció la persecución sobre cinco miembros de su Comisión Directiva.