Gastón Remy, Alejandro Vilca y Natalia Morales, presentaron ayer en la Facultad de Ciencias Económicas la propuesta de reducción de la jornada laboral que impulsan bajo el lema “nuestras vidas valen más que sus ganancias” y revista Ideas de Izquierda.
Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy
Viernes 9 de junio de 2017 10:03
El jueves, Gastón Remy, Alejandro Vilca y Natalia Morales, precandidatos del PTS en el Frente de Izquierda, presentaron en la Facultad de Ciencias Económicas la propuesta de reducción de la jornada laboral que impulsan bajo el lema “nuestras vidas valen más que sus ganancias” y revista Ideas de Izquierda junto a decenas de jóvenes estudiantes, trabajadores y mujeres.
En la sede Otero 369 de la Facultad de Ciencias Económicas, decenas de jóvenes estudiantes, trabajadores y mujeres acompañaron la presentación de la revista ideas de izquierda y la campaña “Nuestras vidas valen más que sus ganancias” a cargo de Gastón Remy, Alejandro Vilca y Natalia Morales, precandidatos del PTS en el Frente de Izquierda.
La charla dio inicio con un breve homenaje a Laura Rimedio y Ezequiel Castro, ambos jóvenes trabajadores militantes del PTS que fallecieron recientemente en un accidente doméstico luego de haber viajado el fin de semana pasado a las localidades bonaerenses de Olavarría y Azul a reunirse con simpatizantes del Partido y el Frente de Izquierda.
Las propuestas de la reducción de la jornada laboral y el reparto de las horas de trabajo con sueldos que partan de la canasta familiar, junto a la de becas equivalentes a media canasta familiar fue acompañado con la lectura política del contexto electoral en el que el Frente de Izquierda busca oponer a las medidas de ajuste del gobierno de cambiemos (PRO y UCR-FR en la provincia) y la oposición del PJ-FPV, una salida que de respuestas a los problemas del conjunto de la población asalariada, los jóvenes y las mujeres.
Al finalizar las intervenciones de los panelistas el entusiasmo se hizo sentir entre los asistentes que comentaban que era necesaria una alternativa que atienda a las necesidades de la mayoría. Una jubilada afirmó que acompaña la campaña porque “en 1974 yo trabajaba en una fábrica y los trabajadores llegamos casi al 50% en el reparto de la riqueza en el país, ahora estamos muy por detrás y nos vienen aplicando un nuevo ajuste" mientras un trabajador de transporte aseguró que "los políticos se burlan de nosotros con lo que ganan" y no les importa el futuro de los jóvenes que ni siquiera consiguen trabajo.
Por otra parte Verónica de 22 años, comentó "yo soy maestra mayor de obras y no consigo trabajo. Muchas veces me discriminan por ser mujer; sigo estudiando, hago changas pero no consigo trabajo. Por eso cuando vi la propuesta me gustó mucho" y es que ella como miles en la provincia somos parte de una juventud que no le debe nada al capitalismo, y que cada día vemos cómo las medidas que toman los partidos tradicionales representan solo los intereses de los empresarios y golpean con particular fuerza en nuestras vidas. Pero así también somos las y los jóvenes quienes podemos aportar una enorme fuerza a los trabajadores para hacer frente a los planes de los capitalistas, sus gobiernos y sus partidos. Así lo ve Nélida que aseguraba "yo apuesto a la juventud".
La charla finalizó con la invitación a todos los asistentes a sumarse y colaborar con la difusión de esta campaña militante que tiene como objetivo llegar a decenas de miles de jóvenes, trabajadores y mujeres en toda la provincia.
Las repercusiones
Estudiantes de Cs Políticas
Estudiantes de Cs Económicas