×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. Charla sobre la crisis política en Brasil con obreros de la zona Norte

Miércoles 25 de mayo de 2016

1 / 2

A la salida de sus trabajos, o antes de entrar, a iniciativa de los obreros sin patrón de MadyGraf y trabajadores de diferentes fábricas de la zona norte, le dedicaron horas a debatir con mucho interés, la situación en Brasil, así como qué política levantar para dar una salida independiente desde la clase obrera a esta crisis política, para derrotar el golpe y el brutal ajuste que están implementando en ambos países.

A pocas cuadras de la Ford, VW, Kraft, en el centro cultural "El Cordobazo" junto a Daniel Matos del MRT, corriente hermana del PTS en Brasil, José Montes, dirigente del PTS, donde se intercambió profundamente qué perspectivas darse ante el avance de la derecha en América Latina.

Los protagonistas de la jornada fueron dando su visión y desde esta crónica queríamos reflejar algunos comentarios con sus planteos y análisis para enfrentar las políticas de estos gobiernos.

I, obrera de MadyGraf: “Vine a la charla porque me interesaba saber sobre la situación en Brasil y más sabiendo que el compañero Daniel es de allá. Lo que más me asombró es la difusión que tuvo en Brasil nuestro acto acá en Argentina el 1º de Mayo, que se hizo contra el golpe y nos contaba cómo repercutió de manera positiva nuestro apoyo, sumando voces contra el golpe. Es algo que te deja pensando sobre las cosas que uno hace con convicción, se transmitan a otros sectores y se difundan nuestras voces logrando así una unidad de la clase obrera a nivel internacional, junto al movimiento estudiantil”.

M, obrero de MadyGraf: “Sabemos que esto que pasa en Brasil, nos va a impactar a nosotros. Cuando hubo dictaduras militares se dio en toda Latinoamérica. Cuando fueron los supuestos gobiernos de centro-izquierda fue en toda Latinoamérica. Y hoy gana la derecha en Argentina, y en Brasil no ganó, pero se termina derrocando al gobierno de Dilma y asumiendo mediante un golpe. O sea que hay otra situación y este giro hacia gobiernos más de derecha es una tendencia del conjunto de Latinoamérica, que muestra la influencia de Estados Unidos en la región. No es casualidad la visita de Obama a Argentina. Los compañeros en Madygraf, creo que perciben esto. Y esto tiene consecuencias para el conjunto de los trabajadores y para nosotros también. Por ejemplo si la derecha se sigue potenciando tarde o temprano nos van a querer desalojar.”

M, obrera MadyGraf: “Fui a la charla porque en primer lugar somos hermanos de clase con los trabajadores brasileños y además de ser solidarios, no lo decimos sólo con palabras, sino con hechos. Lo más interesante fue cuando el compañero nos explicó la situación que se está viviendo allá. Siendo ellos tan pocos, necesitan el apoyo de todos así siguen creciendo y ser miles en las calles. Me dio mucha alegría al escuchar al compañero decir la fuerza que les dio a ellos cuando nos movilizamos. Fue una gran charla”.

Trabajador de VW: “Me pareció interesante venir a debatir sobre Brasil. Primero por todo lo que está pasando allá, y además como trabajador de una automotriz. En la fábrica se habla mucho de la situación de Brasil, porque dependemos mucho como industria y se comenta que si le va mal a Brasil nos va mal a nosotros. A mí me parece que más allá de lo que pase con las automotrices, también lo que pasa allá repercute en los trabajadores de todas las ramas y por eso es importante conocer bien qué pasa. Luego el intercambio se fue dando, hablamos de todo, la relación que tiene con las políticas que aplica el gobierno en la Argentina, el tema de la corrupción, la postura de los trabajadores ante los hechos, el miedo a los despidos, el ajuste, los tarifazos que nos quieren hacer pagar a los trabajadores”.

Del debate se desprendían algunas preguntas que profundizaban el intercambio como: ¿Qué rol podrían jugar los sindicatos en la crisis, tanto de Brasil como en la Argentina y también la clase obrera?

"Roles pueden tener muchos los sindicatos, pero nunca del lado de los trabajadores, planteándose para poder defendernos de los ataques. Eso no lo hacen. Más bien se paran del lado de la corrupción, de enriquecerse ellos. Esto es lo que hacen en VW y en todas las fábricas. Imagínate en los lugares de mayor precariedad, los tercerizados, contratados, que no tienen derecho a estar sindicalizados, a organizarse. Ahí menos que menos pelean por los derechos de los compañeros. Me llevo la impresión que en Brasil está pasando algo parecido como acá, quieren atacar a los trabajadores y hacen todo lo posible los gobernantes para poder llevar adelante esos planes. Acá Macri viene despidiendo trabajadores, ajustando”.

P. obrero de Menoyo: “Fue muy bueno saber que el acto que hicimos el 30 de abril les ayudó mucho para poder discutir con los trabajadores en Brasil, para decirles que los apoyamos y tenemos una alternativa política para ofrecer. Me intereso mucho cuando se habló del golpe, explicando bien que era un golpe institucional, que por ahí muchos compañeros no entendíamos bien por qué era un golpe, al no verlo como lo que conocemos que ocurrió con la dictadura, sino que esta vez es impulsado por la derecha desde sus instituciones políticas. La verdad me aclaró muchas cosas que no entendía. Es bueno saber esto, así como obreros podemos prepararnos por si el día de mañana llega a pasar, para poder reaccionar contra esto. Acá el ajuste que está aplicando acá Macri es terrible, muy grande. Lo sufrimos mucho los obreros, los que quedamos en la calle como en Menoyo y estamos luchando para volver al trabajo. Por esto es muy importante la solidaridad de clase.”

M obrero de MadyGraf: “Estuvo muy bueno poder escuchar de las propias palabras de un compañero que está luchando y batallando en las calles de Brasil y que nos da su visión, cara a cara. Nos da un aire fresco para poder pensar la pelea que dan allá y como damos una salida. Las conclusiones que podemos sacar son muchas. Que los trabajadores podemos traspasar las fronteras con ejemplos concretos, no solo en luchas por salario, sino por plantearnos cambiar la realidad que nos toca vivir como clase obrera. Que tenemos que desenmascarar a la burocracia sindical que no enfrenta el golpe y desde acá ponernos desafíos con medidas concretas para apoyar a los trabajadores de Brasil, como llevamos adelante el acto del primero de mayo que fue contra el golpe, un ejemplo concreto”.

Los trabajadores durante el intercambio con mucho entusiasmo por el debate, entre ellos reforzaban sus posiciones y hacían análisis complementandose como R de MadyGraf y J de Kraft:

R.: “Debatir estos temas aporta un montón en las ideas políticas. Ya que trabajando en la fábrica nos presiona mucho y queda de lado la política internacional. Hay un proceso de la derecha que pasó en Brasil ahora, viene pasando en Argentina y en distintos lugares y está bueno para tener una política independiente e ir aprendiendo un poco más”.

J.: “Como dice Rocco, sirve para tener un panorama, para saber cómo viene la lucha en Brasil o en Francia. Donde son todas luchas que vienen dando el movimiento estudiantil, el movimiento obrero y nos ayuda para discutir con los compañeros en nuestros puestos de trabajo. Muchos preguntaban de qué servía hacer un acto el 1º de mayo en Argentina por los compañeros de Brasil. Ahora sacamos muchas conclusiones para llevarles a los compañeros para sacarles también esa duda y transmitir la importancia de la solidaridad obrera”.

R.: “Estuvo bueno porque clarifica nuestras posiciones políticas, el por qué, el sentido práctico y político. Diferenciándolos de las otras consignas reformistas del que se vayan todos a secas. Nosotros planteamos un cambio, un giro de 180 grados, con nuestra política de la Asamblea Constituyente”.

D, ex obrera de Kromberg & Schubeg: “Me interesa informarme sobre la situación del país vecino, porque somos internacionalistas y también por qué todo lo que pasa en Brasil va a repercutir en Argentina y en América Latina. Los burgueses hacen la misma política basura en todas partes del mundo y que la burocracia sindical es cómplice y dejan que al ajuste lo descarguen sobre los trabajadores. La derecha avanza en América Latina y los únicos que pueden frenar a estos gobiernos derechistas es la lucha y organización de las clases trabajadoras.”

D, obrero de Fernet Branca: "La discusión que más me interesó fue la del impeachment y porque es un golpe institucional. O entender como algunas corrientes izquierda le hacen el juego a la derecha o al PT. Como conclusión me quedo con que solo hay dos partidos políticos básicamente, ambos patronales, que siempre se alternan el poder. Pero que está apareciendo una lucecita de una tercera postura con la izquierda que empieza a surgir, rompiendo con las dos anteriores, que representa los trabajadores. Me parece importante remarcar la complicidad de los medios de comunicación, que son manejados por las clases dominantes".

Para fortalecerse como alternativa obrera y cómo prepararse y responder a los ataques del Macrismo, que lleva más de 170.000 despidos entre estatales y privados, es que surgió la iniciativa de realizar esta jornada obrera e internacionalista, donde analizan y se preocupan por la situación brasilera. El significado de porque el Golpe en Brasil, qué relación tiene con la situación que atraviesan los trabajadores. La derecha en América Latina. Un fluido debate que dejó mucha reflexión y entusiasmo de cómo darse una alternativa independiente y aportar a desarrollar la lucha de clases. José Montes cerrando una de las charlas, se refería a la importancia del internacionalismo como una cuestión de clase fundamental. La burguesía tiene conciencia de clase en este sentido, y se une para aplicar sus planes y explotar a los obreros a nivel mundial. Por eso hay que retomar la tradición internacionalista que la clase obrera tiene acumulada, como lo fue en la Argentina desde sus orígenes. El internacionalismo también es parte de nuestra tradición de lucha y organización.