Los días 1, 2 y 3 de octubre de 14 a 20 hs. en el Parque de la Estación en CABA (stand 21) se podrá conocer y adquirir nuestro catálogo de libros de variadas colecciones. Además, se realizarán presentaciones virtuales de novedades.

Ediciones IPS edicionesips.com.ar
Viernes 1ro de octubre de 2021 14:37
La FED, Feria de Editores Independientes, tendrá lugar este año de manera presencial y al aire libre los días viernes 1, sábado 2 y domingo 3 en el Parque de la Estación (Galló y Perón, CABA) con entrada libre y gratuita. Participarán más de 200 editoriales independientes y se realizarán actividades especiales, charlas presenciales y eventos.
Ediciones IPS, la editorial impulsada por el PTS (Partido de Trabajadores Socialistas) en el Frente de Izquierda Unidad, cuyos referentes son Nicolás Del Caño y Myriam Bregman, que viene llevando adelante la labor de difundir y recrear el marxismo con un catálogo de libros dirigidos a jóvenes, trabajadoras y trabajadores y estudiantes, participará del evento en el stand 21, con todas sus novedades editoriales.
Además, se realizarán dos charlas-presentación de libros a través del Facebook de la editorial. Hoy a las 18hs. con la presencia de Guillermo Folguera (biólogo, filósofo, docente UBA e investigador del CONICET), Natalia Gomiz (bióloga y docente UNGS), Santiago Benitez (biólogo, docente e investigador del CONICET), se presentará La Biología en cuestión de Richard Lewontin y Richard Levins. El segundo libro de la colección Ciencia y Marxismo.
En la @FEditores, realizaremos un Facebook Live sobre La biología en cuestión de Lewontin y Levins, con @GuilleFolguera (filósofo UBA-CONICET), Natalia Gomiz (bióloga - UNGS), y @santiagombv1 (biólogo- CONICET).
HOY - 18 hs. - Facebook https://t.co/rHawMFEWSl pic.twitter.com/2dh08DQ1fM
— Ediciones IPS (@Ediciones_IPS) October 1, 2021
Y el sábado 2/10 a las 18hs. realizaremos la presentación de El imperialismo en tiempos de desorden mundial de Esteban Mercatante, con Candelaria Botto (Economista, docente y comunicadora), Martín Schapiro (Abogado y maestrando en Estudios Internacionales -UTDT) y el autor que es economista y publicó otros libros de la colección economía de Ediciones IPS.
Entre las novedades editoriales se encuentra el volumen 14 de la colección Obras Escogidas de León Trotsky, Problemas de la vida cotidiana y otros artículos sobre la cultura en la transición al socialismo. Un nuevo libro que reúne una selección de textos, muchos de ellos inéditos en castellano, escritos luego del triunfo de la Revolución rusa y vinculados a la vida cotidiana y a la cultura, partiendo de las costumbres en la familia, en la fábrica, en el barrio, y sobre el rol del cine, la prensa y la ciencia. Trotsky discute allí sobre el socialismo y qué implica avanzar hacia él en términos concretos, basado siempre en el protagonismo y la autoactividad de las masas y de sus sectores más conscientes.
Se trata de un libro de mucha actualidad que permite imaginar cómo sería una sociedad donde no existan las clases sociales, sin las cadenas de la explotación y la opresión que imperan bajo un sistema capitalista mundial cada vez más decadente.
La editora te recomienda la obra
También como novedad de la colección ciencia y marxismo se podrá adquirir La biología en cuestión. Ensayos dialécticos sobre ecología, agricultura y salud de los autores de Levins y Levontins o Genes, células y cerebros de Hilary Rose y Steven Rose. Una colección que busca rescatar la tradición anticapitalista de la ciencia, contra su mercantilización en el capitalismo.
Los editores te presentan esta obra
De la colección literatura, en el año aniversario de los fusilamientos de la Patagonia rebelde, publicamos El Paso del Diablo que sigue al Gallego Soto y otros doce anarquistas prófugos en su cruce por la cordillera. Por su participación en las huelgas patagónicas, una patrulla del Ejército les respira en la nuca.
La tensión, el cansancio y el frío acosa a estos hombres decididos a huir para que la revolución no muera. “Asumo que me tocó escribir la historia de los vencidos”, dice Oyarzún Díaz. Pero en su novela se recorta, sobre el fondo de la derrota material, la victoria moral de los vencidos. Fue calificada como “joya literaria” por el escritor chileno Luis Sepúlveda.
Otras recomendaciones de libros que tendremos en el stand será La disciplina de las balas de Carla Lacorte de la Colección Derechos Humanos.
Un libro que busca desentrañar la relación entre el gatillo fácil y otras formas de represión del Estado en Argentina, desde la década de 1980 al presente. Se trata de un exhaustivo trabajo de investigación con testimonios y documentos que demuestra que la aparición de ciertos personajes en la arena política está íntimamente vinculada con la represión estatal contra los trabajadores y sectores populares en momentos de ajuste.
Y de la Colección Debates Marxistas contemporáneos Comunidad, indigenismo y marxismo de Javo Ferreyra.
Un análisis y debate que contribuye al estudio de la cuestión indígena, a los problemas de la opresión y estructuración racial de los pueblos originarios en Bolivia y en las sociedades latinoamericanas y a la lucha contra el Estado, contra sus clases dominantes y por la unidad obrera, campesina y popular.
En este video, el historiador Alejandro Schneider te cuenta sobre su vigencia
Encontranos en edicionesips.com.ar
Instagram: instagram.com/edicionesips
Twitter: twitter.com/Ediciones_IPS
Facebook: facebook.com/IPSLibros

Ediciones IPS
Ediciones del Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx