×
×
Red Internacional
lid bot

CINE DOCUMENTAL MEXICANO. Chavela Vargas: un tributo a una vida

Símbolo de la comunidad lésbico-gay y poseedora de un particular estilo de cantar Chavela Vargas "parrandeó" con José Alfredo Jiménez, enamoró a Frida Khalo y amaneció en la cama al lado de Ava Gardner.

Viernes 24 de agosto de 2018

“Yo soy Chavela Vargas” sentencia la cantante de origen costarricense en una entrevista realizada en 1991 cuando regresó a los escenarios tras una década de permanecer lejos, así se inicia el documental de las directoras Catherine Gund y Daresha Kyi que reivindica el sitio de la cantante en la música vernácula mexicana.

Por medio de entrevistas a personas que conocieron a la cantante recorreremos su vida desde que era pequeña y ya se veía muy alejada al ideal que se tenía de una mujer femenina, su viaje a México país del que se enamoró y se adueñó aún cuando fue maltratada, ese es el eje del documental Chavela Vargas (México, Estados Unidos, España, 2017).

Entrevistas a personajes como Pedro Almodóvar quien acompañó a la cantante en sus giras por Europa, la abogada Alicia Pérez Duarte que fue pareja de la cantante, la cantante Eugenia León, José Alfredo Jr. hijo del mítico compositor, amigas y managers conocernos relatos de Chavela Vargas.

Chavela Vargas es conocida por su manera de interpretar la música vernácula mexicana, lejos de los coloridos vestidos, de la figura de jarrito para acentuar la cintura, y relegada a los cabarets de los años 40 como El Greco y Eco, donde conoció a José Alfredo Jiménez que la llevó a insertarse en el mundo de la farándula pero del cual permaneció relegada por su homosexualidad.

Vargas narra su amorío con la artista Frida Khalo, así como haber “amanecido” en la cama al lado actriz Ava Gardner, sus conocidos narran cómo enamoraba a las parejas de los políticos, así como fue vetada de la televisión y la de la disquera Orfeón por haberle bajado la novia al dueño de Televisa.

Siempre relegada a cabarets, y teniendo que ser más macho que los machos para defenderse de su preferencia sexual, se refugia en un pueblo donde permanece casi oculta por doce años, hasta que unas empresarias la rescatan y contra todo pronóstico triunfa en el escenario.

Chavela Vargas es un homenaje a la cantante que falleció en 2012 que se convirtió en un referente del movimiento gay, que en la última parte de su carrera tocó escenarios como el Palacio de Bellas Artes, el Foro Caracol en España y hasta escenarios de París.

El documental no es solamente sobre la cantante que interpreta las canciones con una manera muy particular e intensa las canciones, es parte de la historia de la música en México, de la lucha por los derechos LGBT, y sobre todo un reflejo de la doble moral de la sociedad mexicana que le rindió un homenaje a una lesbiana aún cuando esa misma sociedad tiene los más altos índices de discriminación y crímenes de odio.