En 2008 un operativo policíaco desató una tragedia que costó la vida a 12 personas en una discoteca que operaba de manera irregular. El entonces delegado por el PRD tuvo que dejar su cargo para ser investigado y hoy regresa, de la mano de Morena, para intentar ocupar el mismo puesto.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 21 de diciembre de 2017

Como parte de la lista de precandidatos de Morena a alcaldías en la Ciudad de México figura el nombre de Francisco Chiguil Figueroa, ex delegado de la Gustavo A. Madero por el PRD. El partido liderado por Andrés Manuel López Obrador lo postula para ocupar nuevamente dicho cargo en la misma delegación, pese a las críticas que señalan la responsabilidad de Chiguil en el caso de la Discoteca New’s Divine.
Fue debido a esta tragedia, en la que perdieron la vida 12 personas, que Chiguil tuvo que abandonar el cargo de forma anticipada en 2008. Investigado junto con Joel Ortega Cuevas (entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública) y otros funcionarios, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal decidió no ejecutar acción penal contra ellos, a pesar de las denuncias que señalaban las irregularidades bajo las que la discoteca operaba y que necesariamente requería complicidad de la administración de Chiguil, así como las condiciones en que se realizó el operativo policíaco que desencadenó la tragedia.
Durante su militancia en el PRD, Chiguil fue cercano de René Bejarano, Martí Batres y Joel Ortega.
A casi 10 años de los hechos, familiares de los jóvenes que murieron al intentar huir de los golpes de la policía en las mal planeadas instalaciones del New’s Divine continúan exigiendo justicia. Pasaron de entenderse con Marcelo Ebrard a reuniones con el policía Miguel Ángel Mancera y la respuesta sigue siendo la misma: promesas de justicia mientras funcionarios y policías implicados no sólo no fueron condenados, sino que ahora buscan ocupar de nueva cuenta cargos públicos, como es el caso de Francisco Chiguil.
Leer: Morena busca recolocar a ex panista en la Benito Juárez
Mientras Mancera promete a familiares de los jóvenes fallecidos políticas integrales para la juventud y Morena quiere volver a poner al frente del gobierno de la demarcación a uno de los responsables de este crimen, la situación en la que viven miles de niños y jóvenes se torna cada vez más desesperanzadora.
No sólo por la falta de acceso a la educación, a la salud y a un empleo digno, sino también por la creciente criminalización que, con la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, amenaza aún más sus vidas y su libertad. Hoy no existen espacios públicos seguros, gratuitos y al servicio de atender integralmente las necesidades de este sector tan importante de la población. Al gobierno no le interesa garantizar el derecho a la educación, a la diversión, al deporte, a la cultura, al arte y al esparcimiento.
Sin embargo, existen propuestas que no responden a intereses de empresarios y políticos del régimen. Hoy, las trabajadoras Sulem Estrada y Miriam Hernández se encuentran reuniendo apoyo para conseguir una candidatura independiente para participar en las elecciones de 2018 por un lugar en el Congreso de la Ciudad de México.
Entre sus propuestas destaca la ilegalización de la subcontratación, sistema de empleo al que los jóvenes recurren por miles, la gratuidad del transporte público para estudiantes y trabajadores y la pelea por impulsar un proyecto de ley que garantice el derecho al voto desde los 16 años.
La salida a las calles de miles de jóvenes tras los sismos de septiembre demostró el potencial de una generación a la que los medios se empeñaban en tachar de apática, la campaña de Anticapitalistas al Congreso busca potenciar la voz de este sector y lo interpela para organizarse y luchar contra este sistema que no les ofrece sino precarización y represión.