×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Chihuahua: Protestan las y los maestros de la Sección 42, liberan Caseta Sacramento

Este jueves 17 de diciembre, protestaron las y los maestras de la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Liberaron la caseta de cobro Sacramento al norte de la ciudad de Chihuahua, como parte de las acciones dentro de la jornada de lucha que han comenzado las y los trabajadores de la educación por la falta y retraso de sus pagos, prima vacacional, aguinaldo, entre otros.

Jueves 17 de diciembre de 2020

Las y los maestros jubilados y pensionados estatales de la Sección 42, en la ciudad de Chihuahua exigen además de la recuperación de sus pagos, la renuncia del director de Pensiones Civiles del Estado, contador Alberto José Herrera González, por su mala administración al frente del organismo.

Denuncian que este funcionario permitió que la institución se encuentre colapsada y en crisis financiera sin la posibilidad de garantizar el servicio médico; versiones al respecto, mencionan que no se exigieron las aportaciones de parte de las dependencias y organismos afiliados, lo cual llevó a que la deuda supere los 3 mil 600 millones de pesos.

Las y los maestros señalaron que llevan todo el año batallando y en resistencia, debido a que la dirigencia sindical, representada por Ever Avitia, mantiene su respaldo al gobernador Javier Corral Jurado, del PAN, quien durante su administración agravó la situación financiera del estado, con más deuda pública, cargando sus “errores” y excesos a las clases trabajadoras chihuahuenses, en este caso, a las y los agremiados de la Sección 42 del SNTE del estado de Chihuahua.

Se mencionó que, en las administraciones pasadas, regularmente reciban el aguinaldo los 30 de noviembre, después con Corral se retrasó al 10 de diciembre, el año pasado lo entregaron hasta el 19 de diciembre: este 2020 se rumoró un deposito del 50% del aguinaldo, y el resto en enero. Sin embargo, se ventiló la posibilidad de que las y los 13 mil 700 jubilados no reciban su prestación completa.

Trabajadores de la educación en pie de lucha

Trascendió que durante la semana se presentaron manifestaciones similares en la ciudad, como fueron las y los profesores del Sistema de Colegio de Bachilleres (Cobach) de la capital Chihuahua, quienes se manifestaron protestando en las calles y tomando oficinas públicas.

De igual forma, el personal administrativo del Cobach invitó a una “huelga de brazos caídos”, luego de que el gobierno panista de Javier Corral Jurado no depositó el pago de aguinaldos, mismo que respondió, a través de María Teresa Ortuño Gurza, directora general del Colegio de Bachilleres, en el estado de Chihuahua, que la falta de pago fue gracias a “que el gobierno federal no había otorgado 8 millones de pesos, correspondientes a los meses de noviembre y diciembre, por lo que no había recursos federales”, según se indicó en medios locales.

Más de 200 afiliados al Sindicato de Trabajadores, Académicos y Administrativos del Colegio de Bachilleres del estado de Chihuahua se movilizaron en el centro de la ciudad, desde sus instalaciones en Avenida Juárez hasta el Edificio Héroes de la Revolución, para demandar el pago de su aguinaldo y del retroactivo salarial. La convocatoria de la marcha se realizó vía redes sociales entre todas las delegaciones del estado, y acudieron representantes de ciudades como Parral, Delicias, Camargo, Ciudad Juárez, entre otras, junto con los administrativos y profesores de Chihuahua capital.

El pasado lunes 14, las y los maestros neoloneses también marcharon en protesta porque el gobierno del “Bronco” Rodríguez Calderón, decidió entregarles sólo la mitad del aguinaldo que les corresponde, como podemos observar en: “Maestros neoloneses exigen pago de aguinaldo completo”.

Asimismo, el pasado viernes 11 de diciembre, trabajadores de CECyTEC Coahuila se unieron al paro nacional realizado por el adeudo de más de 10 millones de pesos lo que corresponde al aumento salarial y el retroactivo a mil 600 trabajadores de la entidad.

Te invitamos a leer: Paro de laborales en CECyTEC Coahuila

Desde la Izquierda Diario y el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas, en el estado de Chihuahua, saludamos las protestas y acciones de las y los maestros de la Sección 42 en la capital del estado, exigiendo que se cumplan sus derechos laborales, en este caso, el pago del aguinaldo y otros adeudos.

Esta situación se está dando en otros sectores de trabajadores estatales y de la educación de distintos estados. Por eso es muy importante conjuntar fuerzas para enfrentar juntos las consecuencias de la austeridad republicana y la crisis económica.

A su vez, en el caso del sector educativo, como señala Javier Méndez, profesor de historia, "las y los docentes de la agrupación Nuestra Clase opinamos que, las riendas de un Sindicato como el Nacional de los Trabajadores de la Educación puede y debe ser recuperado por sus afiliados, consideramos que, ahora más que nunca, es necesario que las y los docentes que se están movilizando en los estados le exijan a la dirigencia, que hoy dice estar con sus bases, un llamamiento nacional a paro y movilización hasta resolver las demandas, con asambleas sindicales por escuela y remoción de representantes que no acaten los mandatos de la base trabajadora".

Desde este medio, expresamos nuestra solidaridad con las luchas de las y los trabajadores por sus derechos laborales, y ponemos este portal a su disposición para difundirlas. Contáctennos en nuestras redes sociales.