Este miércoles Fuerzas Especiales de Carabineros reprimió, golpeó y detuvo a estudiantes del Instituto Nacional, lo que está siendo difundido vía redes sociales.
Miércoles 14 de agosto de 2019 15:11
Los jóvenes se manifestaban fuera de la institución, cuando llegaron los carabineros al lugar, los alumnos ingresaron al establecimiento y los policías lanzaron diversas bombas lacrimógenas al interior.
Debido a esto, los estudiantes tuvieron que salir del colegio- algunos de estos se desmayaron y vomitaron por los gases tóxicos-, y por lo menos ocho estudiantes, incluido el presidente del Centro de Alumnos, fueron detenidos y golpeados. Además de esto, los estudiantes denuncian que al interior del retén policial les lanzaron gas pimienta.
En el video se puede ver la brutalidad e impunidad con que actúa la institución de Carabineros, reprimiendo y golpeando a menores de edad, todas las semanas, lo que expresa la reaccionaria línea que impulsa el gobierno de Piñera en contra de los estudiantes del Instituto Nacional, secundarios y, en su conjunto, contra la juventud que se organiza y moviliza.
La violencia policial de Carabineros ha aumentado durante el gobierno de Piñera. El ingreso a liceos, colegios y universidades, golpizas y detenciones por parte de las Fuerzas Especiales se ha vuelto una constante herramienta represiva que atenta completamente a la autonomía de los espacios educativos.
Amplia campaña de firmas en defensa de la Educación Pública y contra la represión
Ante esto, se viene impulsando una amplia campaña de firmas "En defensa de la Educación Pública y contra la represión: basta de Fuerzas Especiales en los espacios educativos", donde una de las personas que se encuentra a la cabeza de la iniciativa es Dauno Tótoro, ex candidato a diputado y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios: "Yo fui estudiante de este campus (Juan Gómez Milla de la Universidad de Chile) y viví en carne propia la represión y abuso policial. Incluso a un compañero de curso lo mantuvieron encarcelado por semanas y luego se demostró judicialmente que se trataba de un montaje descarado”, manifestó el joven político.
Te puede interesar: Dauno Totoro: “queremos reunir cientos de firmas en defensa a la educación y contra la represión”
Te puede interesar: Dauno Totoro: “queremos reunir cientos de firmas en defensa a la educación y contra la represión”
A la iniciativa ya se han unido organizaciones como la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Comisión Ética Contra la Tortura y Colectivo 119; sumado a la diputada Claudia Mix del Partido Comunes, y Camilo Brodsky, concejal de Ñuñoa.
Junto con exigir el retiro de Fuerzas Especiales de Macul con Grecia, los firmantes plantean que “la solución a los problemas de violencia al interior de la Universidad pasa por un control democrático por parte de las comunidades educativas de sus espacios, partiendo desde la defensa irrestricta a la Autonomía Universitaria como principio inviolable del quehacer universitario y la organización estudiantil, funcionaria y académica al interior de las instituciones de Educación Superior”.