Chile anuncia récord de vacunados pero también de contagios. Mientras, varias regiones se acercan al límite de ocupación de camas de cuidados intensivos.
Jueves 18 de marzo de 2021 11:52
Este miércoles, Chile volvió a registrar una positividad de 11,29 % por primera vez en siete meses, en base a 37.465 exámenes PCR realizados. La cifra de contagios llegó a 4.395 y se informaron 27 fallecidos.
En medio de una intensa propaganda sobre la campaña de vacunación que ya alcanza a 5 millones de personas que recibieron la primera dosis de alguna vacuna contra el covid-19, algunas regiones del país anunciaron un fuerte estrés hospitalario y el colapso de camas UCI.
El Ministerio de Salud de Chile informó este miércoles de que 3.088 camas de cuidados críticos se encuentran ocupadas debido a la covid-19, lo que supone la mayor cifra de toda la pandemia.
En concreto, 2.133 de ellas corresponden a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), cuya ocupación viene aumentando durante las últimas semanas en el marco de la segunda ola de covid-19 que azota al país y en estos momentos existen un total de 188 camas críticas disponibles en todo el territorio nacional.
Chile se encuentra inmerso en una segunda ola y este miércoles las autoridades informaron de 4.395 casos nuevos de covid-19. Con esta cifra, el total de contagios desde que comenzó la pandemia ascendió a 905.212, de los que 31.826 pacientes se encuentran en la etapa activa del virus. En cuanto a los decesos, se registraron 27 fallecidos que dejan el número total en 21.816.
Más de un año ha pasado desde que el primer contagio por covid-19 en el país y las cifras vuelven a aumentar considerablemente y con ello el colapso hospitalario por ocupación críticas de camas UCI. Durante las últimas semanas las cifras de contagio han variado entre los 4 mil y 6 mil casos diarios, números que una vez más demuestran la pésima gestión del Gobierno frente a la crisis.
Las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Biobío han llegado a la mayor cantidad de internados por covid-19 que durante el mes de marzo han sido las más afectadas, registrando sus cifras más altas de contagios diarios como también en casos activos según el informe epidemiológico.
La estrategia sanitaria del Gobierno, ha estado centrada en el número de casos y en “cuarentenas dinámicas”, pero no en la apropiada trazabilidad. Esto es una crítica que constantemente sale a luz, por profesionales y epidemiólogos, en momentos de mayor auge de casos en lo que va del año. Acercándose el otoño y comenzando las bajas temperaturas, además del covid-19, amenazan otras enfermedades respiratorias, como la influenza, gripes, resfriados y neumonías. Y las noticias en torno al sistema de salud público, no son muy diferentes a las de hace un año. La inversión del presupuesto 2021 para la salud pública, fue de sólo 6 mil pesos chilenos por persona, es decir, una verdadera miseria en medio de una emergencia sanitaria.
En nombre de esta emergencia se ha vuelto a justificar un estado de excepción con militares en las calles, un toque de queda que de sanitario no tiene nada, pero sí de control social y de impunidad para las fuerzas represivas.
El debate se centra en confinamientos de dos días o total, si en algunas comunas o toda la capital, en el caso de la Región Metropolitana. Nada se habla de una mayor inyección de recursos para la salud pública, que no sólo incluye más insumos, sino que también las propias camas UCI. El Gobierno de Piñera tuvo un año para prepararse para los casos más críticos y no lo hizo, apuestan todo a la inoculación, algo necesario pero por si solo insuficiente, mientras las UCI de los hospitales están ahora al borde del colapso. Tampoco se garantiza una trazabilidad seria: baste decir que hasta ahora siguen sin haber test rápidos en los diferentes lugares de trabajo, para las y los trabajadores que todos los días viajan en el transporte público (donde el distanciamiento social casi toda la jornada es prácticamente imposible) con riesgo explícito de contagio.
Te puede interesar: A pesar de la vacunación crecen los contagios y se decretan cuarentenas en varias regiones de Chile
Te puede interesar: A pesar de la vacunación crecen los contagios y se decretan cuarentenas en varias regiones de Chile