Ocurrió en la región de Atacama y no hay precisiones sobre el surgimiento. La minera Lundin Mining posee el 80% de la propiedad y el resto está en manos de la japonesa Sumitomo Corporation. Una vez más, las consecuencias del extractivismo y el impacto directo en el medio ambiente.
Martes 2 de agosto de 2022

Las imágenes aéreas son sorprendentes. Casi como de la nada pareciera que la tierra se abrió y se formó un agujero de 25 metros de ancho que quizás poco tenga que ver con causas naturales. El socavón está ubicado en la zona de la mina Alcaparrosa, en la región de Atacama, y está cerca de un centro de salud y de una zona residencial.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) determinó que el pozo tiene una profundidad de unos 200 metros y que "no hemos detectado ningún material en el fondo, pero hemos visto la presencia de mucha agua".
El extractivismo nuestro de cada día
Por su parte, la minera canadiense Lundin Mining confirmó el pozo, acordonó la zona y suspendió "temporalmente" los trabajos en ella ya que afirman que el agujero se mantiene "estable" y que no detectaron movimientos en la tierra. El grado de impunidad de estas empresas cuya única finalidad es el extractivismo a costa del medio ambiente y de la salud de los habitantes casi que los obliga a afirmar que no importa, total el daño ya está hecho.
Esta empresa posee y opera minas en Suecia, Estados Unidos, Chile, Portugal y Brasil que producen metales básicos como cobre, zinc y níquel. En abril de este año terminó de comprar en Argentina la minera Josemaria Resources Inc. Peter Rockandel, Presidente y CEO de Lundin Mining en esa oportunidad declaró: “La incorporación del proyecto Josemaría a la cartera de Lundin Mining consolida nuestra posición como productor líder de metales básicos con exposición a cobre de alta calidad y un crecimiento significativo. Esperamos aprovechar la excelente reputación de Josemaria Resources en San Juan y Argentina”. Para esta minera, que ya tuvo el enfrentamiento de la población de la provincia de San Juan en Argentina por el saqueo de miles y miles de litros de agua y en Chile con los mineros de la Candelaria, en Atacama, que ya al comienzo de la pandemia habían salido a reclamar derechos laborales y mayores salarios.