×
×
Red Internacional
lid bot

Rebelión en Chile. Chile despertó: trabajadores de comercio paralizan actividades en medio de las fiestas

A dos meses del inicio de la rebelión en Chile son muchos los trabajadores más precarios que han comenzado a ponerse de pie. Paralización en supermercados, sindicatos en cadenas de fast food y amenaza de acciones en comercio durante la Navidad.

Lunes 23 de diciembre de 2019 12:00

La acción de los trabajadores del supermercado Jumbo del exclusivo shopping Costanera Center en Santiago de Chile, que paralizaron las cajas y la actividad del local, es una muestra más de cómo la rebelión que comenzó hace dos meses llega al cuestionamiento de todos los órdenes de la vida cotidiana. Hace una semana algo similar habían hecho los trabajadores del centro comercial Florida Center, pidiendo la reducción de la jornada laboral, mientras que los trabajadores de las principales cadenas de fast food acaban de fundar un sindicato unificado, en un hecho histórico.

Las redes sociales visibilizaron durante la tarde de este domingo la paralización del turno de los cajeros del Jumbo del mall Costanera Center, quienes fueron apoyados masivamente por el público frente a la exigencia de mejoras laborales, en marco al aumento de ganancias de la empresa durante las ventas de fin de año.

Esta acción es la primera de una serie de paralizaciones en el sector comercio por mejoras en las condiciones laborales que han estado siendo convocadas por las redes sociales. En un reciente video los y las trabajadoras del sector dicen "reunimos el coraje para decir BASTA (...) a dejar de ser sólo cifras, números de ventas y porcentajes", y llaman a organizarse en unidad y a un paro nacional para este 23 y 24 de diciembre.

Los trabajadores del comercio, sobre todo los que lo hacen en los shopping están obligados a trabajar extensas jornadas, que aumentan aún más a medida que se acercan las fiestas. Mientras que ven a los empresarios del sector hacerse de ganancias multimillonarias en Navidad, los y las trabajadoras tienen que trabajar más horas y muchos de ellos ni siquiera llegan a pasar las fiestas con sus seres queridos. Sin embargo el reclamo va más allá de el trabajo extraordinario en estas fechas, y se extiende a un cuestionamiento a las condiciones de precarización en la que trabajan millones de chilenos cada día. Este cuestionamiento está profundamente atravesado por la situación que vive el país desde hace dos meses, y donde se está discutiendo la herencia pinochetista de los últimos 30 años que incluye, por supuesto, la precarización absoluta del trabajo o la prohibición o fragmentación de la organización sindical, entre otras.

Es por esto que en una de las plataformas que publicaron los y las trabajadoras reclaman, reducción del horario de trabajo, aumento salarial, derecho a la organización sindical, contra la subcontratación, los sistemas de evaluación, el pago por rendimiento, etc.

Ya la semana pasada los trabajadores del Shopping Costanera Center habían realizado una protesta similar colgando desde las barandas del último piso una larga pancarta con la leyenda "Horario Digno. Los rotos también tenemos familia. La lucha sigue"

A estos ejemplos se suma la histórica reciente fundación de un sindicato unificado de trabajadores de McDonald’s y Burger King. No solo se trata del primer sindicato de estas dos empresas reconocidas por especialmente explotar a la juventud, sino que ademas se trata de un solo sindicato unificado entre las y los trabajadores de ambas cadenas.

A pesar de que se podría pensar que McDonals y Burger Kings parecieran ser empresas competidoras, hoy este grupo de trabajadores/as esta demostrando que aunque sean de empresas distintas, la unidad de quienes hacen funcionar estas empresas está primero.

Te puede interesar: Histórico: en Chile trabajadores de McDonald’s y Burger King fundan sindicato unificado

Estos son solo algunos ejemplos de los que hay decenas o cientos en todo el país. Es que Chile despertó, y los y las trabajadoras no están al margen de este movimiento histórico.