×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Chile despertó y marca el camino

Ayer vimos una protesta histórica en Chile, el pueblo salió a la calle masivamente, como no se veía desde el retorno de la democracia al país. Allí más de un millón de personas, en varios puntos del país, salieron a las calles para seguir exigiendo que renuncie el presidente y que saquen a los militares de la calle.

Sábado 26 de octubre de 2019 20:20

Ayer vimos una protesta histórica en Chile, el pueblo salió a la calle masivamente, como no se veía desde el retorno de la democracia al país. Allí más de un millón de personas, en varios puntos del país, salieron a las calles para seguir exigiendo que renuncie el presidente y que saquen a los militares de la calle.

Desde hace más de una semana, este país, viene viviendo intensas jornadas de lucha, que comenzaron el pasado lunes por iniciativa de miles de jóvenes que se levantaron contra el aumento en el precio del transporte y rápidamente se convirtió en un levantamiento del conjunto del pueblo trabajador contra la carestía de la vida, con el apoyo de los trabajadores de la educación, la salud y portuarios. El país vecino vive una crisis política y social que cuestiona profundamente al régimen heredado de la dictadura pinochetista y que pide, en las masivas movilizaciones, la caída del presidente Sebastián Piñera, que respondió con una brutal represión que ya se cobró la vida de más de 15 personas. En este contexto el llamado a huelga general y las movilizaciones muestran el camino para derrotar al Gobierno y al régimen.

El gobierno declaró el Estado de Emergencia, militarizando las calles y desplegando una enorme represión sobre las miles de personas que se manifiestan contra los feroces abusos cotidianos, que no son solamente el alza del pasaje, son también las pensiones y las deudas en las que caen lxs estudiantes y sus familias para poder acceder a la educación, donde terminan pagando dos carreras más de las que en verdad han estudiado.

Te puede interesar: Chile: ¿cómo seguir después de la marcha más grande de la historia?

Es vital la unidad de obreros y estudiantes para continuar con este proceso, es necesario generar espacios de discusión y asambleas en cada facultad y lugar de trabajo para organizar la lucha, tomando las enseñanzas de lo que hace unos días nos mostró el pueblo ecuatoriano. En este sentido se impuso una multitudinaria Huelga General, con más de un millón de personas en las calles el pasado miércoles. Es importante que Chile avance a una verdadera huelga general activa y de lucha hasta que caiga Piñera y se vayan los militares.

Es vital la unidad de obreros y estudiantes para continuar con este proceso, es necesario generar espacios de discusión y asambleas en cada facultad y lugar de trabajo para organizar la lucha, tomando las enseñanzas de lo que hace unos días nos mostró el pueblo ecuatoriano

En este marco se vuelve de vital importancia levantar un programa, que comience por poner en pie una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, sobre las ruinas del régimen, para así avanzar en un gobierno de los trabajadores. Por eso es importante no caer en las trampas y concesiones mínimas, que los partidos del régimen, apoyados por los grandes empresarios y las transnacionales quieren aplicar para salvar al gobierno y al viejo régimen. Lamentablemente este camino es el que ha seguido tanto el Partido Comunista (PC) como el Frente Amplio (FA), pidiendo el “diálogo” con el gobierno que está violando derechos humanos con sus represiones, para buscar una salida “democrática”.

En nuestro país ya vimos cómo Cambiemos aplaudió el modelo de Chile y como, quienes hoy conforman el Frente de Todos, celebraban la victoria de Lenín Moreno en Ecuador. Estos partidos nos quieren imponer, de la mano del FMI, un brutal ajuste que solo traerá más desocupación, pobreza y desigualdad. A la juventud nos quieren ofrecer un futuro de precarización, condenados a trabajos donde te rompes el cuerpo a cambio de un sueldo de miseria; nos ofrecen un futuro donde cada vez va a ser más difícil poder estudiar. Nosotros les decimos que no queremos que nos hipotequen el futuro, por eso, como estudiantes, reivindicamos, y acompañamos con total solidaridad, la lucha de la juventud que despertó a un pueblo que ahora sale a la calle a dar la pelea.

También podes leer: Piñera "ofrece" un cambio de gabinete tras la masiva movilización que pidió su renuncia