Con la aparición de la lluvia y frío, el problema de la vivienda cala en los huesos de quienes viven en la calle.
Martes 18 de junio de 2019 00:54
Comienza el invierno y junto con ello los problemas de calefacción, enfermedades, cobertura de servicios sociales y acceso a locomoción. De acuerdo al último reporte del Registro Social de Hogares, a noviembre de 2018, se contabilizaron 13.653 personas viviendo en la calle. De ellas, 2.105 (15,4%) pertenecían al género femenino.
El femicidio de Estefanía Martínez, de 27 años, que por distintas circunstancias llegó a vivir en una carpa al costado del Parque Bustamante, dejó profundos debates sobre la violencia hacia las mujeres y más cuando éstas son pobres que viven en la calle.
Desde distintas alcaldías han salido a responder con albergues para el invierno, algunos haciendo alianzas con fundaciones como Hogar de Cristo y otros, como el alcalde UDI de Las Condes, Joaquín Lavín, con “albergues 3.0”.
Hace algunos días, Lavín anunció vía twitter un plan para personas en situación de calle. La iniciativa se basa en 24 cubículos individuales de 1,20 metros de ancho, 1,30 de alto y 2,30 de largo, que cuentan con calefacción, ventilación, luz, un colchón y cierre hermético que evita que las personas pasen frío en la calles. Además de contar con materiales reciclados y electricidad obtenida por paneles solares. Sin embargo, la medida de Lavín maquilla la realidad de miles de personas, primero, porque no da solución concreta al problema de la vivienda dejando a las personas en situación de calle a un hacinamiento controlado, mientras que, en su municipio se excluye la realización de viviendas sociales y porque ni siquiera logra abarcar el 1% de las personas que vive en estas condiciones.
Por su parte, la Cámara Chilena de la Construcción ha anunciado preocupantes cifras que muestran un aumento del 13% del déficit habitacional. Pero en Chile no hay un claro déficit habitacional: día a día se construyen cientos de nuevos departamentos, algunos en zonas privilegiadas y otros con estrechos metros cuadrados que apilan a familias con el fin de “optimizar” el espacio, reflejándose en los “guettos verticales”.
Te puede interesar: Sin casa y sin derecho a la vivienda: 2,2 millones afectados por el déficit habitacional
Te puede interesar: Sin casa y sin derecho a la vivienda: 2,2 millones afectados por el déficit habitacional
Derecho a la vivienda
El problema de la vivienda es un cuestionamiento que ha trascendido desde la conformación de las ciudades, reflejando la realidad precaria de los pobres y de la clase trabajadora. Es una cuestión de Estado y junto con ello, la política de los gobiernos de cómo resolver esta situación.
Sebastián Piñera anunció en la Cuenta Pública la realización de 25 mil viviendas sociales con 146 nuevos proyectos para este año, promesas que no garantizan en absoluto las condiciones de su entrega –como en los gobiernos de la ex Concertación y Nueva Mayoría-, con viviendas precarias, de material ligero, con pocos metros cuadrados y con una burocracia de años para obtener el acceso.
Por su parte, Daniel Jadue (PC) puso la primera piedra para la construcción de una inmobiliaria dependiente del Municipio que dirige y que podría dar salida a la situación de un centenar de familias de la comuna de Recoleta. Sin embargo, pese a la gestión con un carácter social, esto no acaba con el problema de fondo: miles de familias sin vivienda propia.
Una de las soluciones para garantizar el derecho a la vivienda hacia las decenas de miles de familias sin casa propia y personas en situación de calle, es la expropiación de parte del Estado hacia las propiedades de las diez familias más ricas del país, junto con el impuesto progresivo a las grandes empresas, para que se pueda crear y financiar la construcción de viviendas dignas bajo la planificación y control de los sindicatos, juntas vecinales y comunidades.