lid bot

Internacional. Chile en la crisis Estados Unidos- Corea del Norte

En pocos días más, 16 y 17 de agosto, el vicepresidente de EEUU Mike Pence visitará Chile, y refuerza su arremetida para redoblar sus cadenas sobre América Latina.

Nicolás Miranda Comité de Redacción

Lunes 14 de agosto de 2017

Después de la amenaza de Trump (por ahora de palabra y tal vez solitaria) de estar listos para una intervención militar contra Venezuela, que generó divisiones incluso en la oposición de derecha a Maduro y en los empresarios de ese país; después de la probable incidencia en el golpe institucional de Temer en Brasil; después de apoyar la Declaración de Lima contra la Asamblea Constituyente en Venezuela, Estados Unidos va por más.

Se envolvió ahora en una escalada de amenazas con Corea del Norte, que alcanzó el anuncio de una confrontación militar, aunque repleto de contradicciones. China llamó a la moderación. Corea del Sur, aliado estratégico e histórico de Estados Unidos en la zona, al diálogo. En el Pentágono habría divisiones, y existirían diálogos privados con Pyongyang.

Disparando a distintos objetivos a la vez, ahora Trump pretende alinear políticamente a los países latinoamericanos tras de sí en esta nueva crisis, comenzando por Chile.

Estados Unidos pedirá al Gobierno de Bachelet romper relaciones con Corea del Norte. El rol jugado por Chile hasta ahora en la crisis venezolana, moderando la embestida del resto de los gobiernos derechistas, le permite jugar como puente de plata, y hacer como que no sigue al pie de la letra los dictados de Estados Unidos, cuando sí lo hace. Por eso no es descartable que Chile pueda acceder a la imposición del Gobierno de Trump. Aunque las relaciones económicas con China podrían jugar en contra de esta pretensión.

América Latina, vuelve a hacer de peón en las rivalidades entre las potencias mundiales por su dominio del mundo.