La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convoca a paro nacional ante reforma laboral. Se anuncia un año político movilizado.

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile
Jueves 17 de marzo de 2016
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha convocado a un paro nacional para el 22 de marzo. La “reforma laboral” prometida por el gobierno de Michelle Bachelet para “equilibrar las relaciones entre el capital y el trabajo”, y que busca evitar un ascenso de luchas obreras mediante concesiones parciales, ha ido derivando en una reforma cada vez más anti-sindical, con el “reemplazo interno” de huelguistas así como indicaciones que buscan criminalizar las acciones combativas (cortes de calle, huelgas ilegales, ocupación de empresas, etc.). Todo ello manteniendo el Código del Trabajo de la dictadura.
Por arriba, la derechización del gobierno y sus acuerdos con los grandes empresarios, junto a los oligárquicos senadores de la oposición de derecha y la Nueva Mayoría (coalición de gobierno), así como por abajo el descontento en numerosos sectores del movimiento sindical, ha presionado a la burocracia oficialista de la CUT a convocar al paro nacional. El fracaso de su estrategia de presión parlamentaria la obliga a convocar a un tardío paro nacional que, sin embargo, puede abrir una importante posibilidad para que recién iniciado el año político se puedan poner en movimiento numerosos sectores de la clase trabajadora.
El año ha iniciado fluido. Nuevos escándalos de corrupción afectan a funcionarios y parlamentos de derecha y de la centro-izquierda provocan mayores cuestionamientos en los marcos de una fuerte crisis del sistema político chileno. Las federaciones estudiantiles anuncian movilizaciones frente a lo que denuncian como falsa reforma de gratuidad.
Numerosos sectores del movimiento sindical se han adherido a las movilizaciones y al paro. Profesores, trabajadores de la salud, trabajadores del correo, obreros mineros e industriales llaman al paro y la movilización. Sindicatos y organizaciones opositoras a la burocracia de la CUT del Partido Comunista y la Nueva Mayoría, han convocado a paralizar activamente y de forma combativa, rechazando la reforma laboral, exigiendo a la CUT la preparación del paro desde las bases y denunciando su discurso de “apoyo” al gobierno. Sectores del movimiento estudiantil empiezan a llamar a organizar asambleas y exigir a las direcciones oficiales que convoquen al paro bajo la bandera de la unidad obrero-estudiantil.
Reproducimos acá una nota de La Izquierda Diario Chile y una declaración de la organización Alternativa Obrera. En los próximos días iremos ampliando la cobertura hacia el paro.

Pablo Torres
Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.