×
×
Red Internacional
lid bot

Chile: hacia una nueva marcha estudiantil el 9 de octubre

Una nueva marcha fue convocada para el jueves 9 de octubre por los estudiantes y trabajadores chilenos reunidos en el Congreso por la Educación para los Pueblos, en el marco de una nueva jornada de “diálogos directos” de la Confederación de Estudiantes de Chile, ConFeCh.

Jueves 2 de octubre de 2014

Lorenza Soto, vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) y el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (FEUSACH), Takuri Tapia, hicieron el llamado oficial a las distintas agrupaciones educacionales a sumarse a la jornada de movilización nacional, a la cual ya adhirieron la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Educación (ANDIME) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE) entre otros..

Este llamado se enmarca en los tres niveles generales que han sido pilar fundamental del Congreso por la Educación para los Pueblos: Un nivel programático que contemple los puntos que serán parte garante del proyecto educativo por el cual se discute. Un segundo escalón referente a un pliego de demandas de distintos sectores como lo son los estudiantes mismos, trabajadores de la educación, funcionarios, pobladores y el conjunto de los trabajadores, rompiendo con los marcos de la esfera de la educación. Y un tercero que se refiere a un “plan de lucha” expresado en movilizaciones a nivel nacional como método practico para conquistar las demás impuestas por el movimiento estudiantil desde el año 2011: Una educación gratuita, 100% financiada por el Estado, laica, no sexista ni heteronormativa, irrestricta, sin indemnización a los privados y intercultural.

“Inadmisibles”

Luego de cuatro sesiones de la comisión de educación de la cámara de diputados, el ritmo de la discusión sobre las indicaciones dadas por el ConFeCh para la reforma educativa, algo así como “sugerencias de cambio” al proyecto de ley presentado por el gobierno, continúa con lentitud. A pesar de los llamados del gobierno de Michelle Bachelet a enviar el proyecto de ley, los diputados continúan rechazando 24 de las 32 indicaciones de la confederación estudiantil referidas principalmente a la selección, copago y “fin al lucro”.

Dentro de las indicaciones está la propuesta de prohibir el lucro en la cuestionada Asistencia Técnica Educativa (ATE) y conformar Consejos Escolares en los que participe toda la comunidad de los establecimientos.

Frente a los cuestionamientos en una carta al diario El Mercurio, la ConFech planteó que la decisión fue antidemocrática y que “solo contribuye a deslegitimar mas a una reforma ya desorientada”

A su vez manifestó que “no nos queda más que interpretar lo anterior como un gesto de cierre del Gobierno al diálogo social”

Una ConFech al ritmo del gobierno

Frente a un ambiente de reformas, principalmente la educacional impulsada por la coalición oficialista Nueva Mayoría, la ConFech ha mantenido una política de diálogo con el gobierno. Esto se expresó en el abandono de las “mesas de dialogo ciudadano” para pasarse al cuestionado “diálogo directo” con el Ministerio de Educación.

En un escenario donde la derecha viene con ofensivas, organizando marchas a nivel nacional contra la reforma, la Confech ha mantenido su postura de negociar lo que se pueda conseguir en concreto y con la negociación. En esa línea decidieron no adherir al paro de profesores del 25 de junio, subirse a la “mesa de participación ciudadana” sin consultar al movimiento estudiantil y modificar sin previo aviso marchas como la del 9 de septiembre sin previo aviso.

Por otra parte y como sector “disidente” en la secretaria ejecutiva esta la agrupación “Vamos Construyendo” que ha realizado críticas pero no ha impulsado y organizado la movilización. Argumentan que hay una crisis de participación en la Universidad y que por ende no es momento de movilizarse. Mientras tanto hay marchas de más de 100.000 que muestran el carácter de masas que mantiene el movimiento estudiantil.


Sebastián Castro

Periodista Audiovisual

X