×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMIA. Chile sería ícono de la inestabilidad laboral, según informe económico

La sexta edición del “informe global de habilidades 2017” sitúa a Chile como uno de los países con mayor trabajo temporal del mundo.

Martes 7 de noviembre de 2017

Durante la jornada de ayer se dieron a conocer los resultados del “informe global de habilidades 2017” elaborado entre la empresa británica Hays, y Oxford Economics.

Según el informe, Chile sería uno de los países con mayor porcentaje de trabajo temporal del mundo (29%). Esto estaría dado por una inmadurez del mercado del trabajo debido la incapacidad que tienen los trabajadores de encontrar trabajo en lo que gustan o estudiaron, sumado a un alto desempleo en áreas como energías, tecnologías de la información o turismo.

Según los representantes de Hays Chile, una de las más importantes conclusiones para el país sería el posible daño que provocan los contratos temporales en los mercados laborales, debido a la falta de interés de las empresas por invertir en sus trabajadores y las consecuencias que esto trae en el interés de los propios trabajadores en la productividad. Aun así, remarcan que este tipo de contratos son necesarios debido a la flexibilidad que le entregan al mercado.

La flexibilidad laboral está enfocada en optimimizar las ganancias empresariales. En ese sentido, se expresa como inestabilidad laboral reflejada en trabajos precarios y en mayor dificultad para que trabajadores y trabajadoras negocien colectivamente, perpetuando altos índices de desigualdad en el país. Siendo las mujeres las que acceden mayoritariamente a los peores puestos de trabajo.

Te puede interesar: "A cien años de la igualdad de género"