×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Chile lidera muertes por covid-19 en latinoamérica y por segundo día consecutivo cifras sobrepasan a los 170 fallecidos

A 100 días del primer caso de coronavirus en Chile, los fallecidos llegan a 2.648 y los casos ascienden a 154.092. Mientras que el nuevo criterio de conteo de fallecidos sobrepasa a 170 personas registradas por segundo día consecutivo, Chile lidera las muertes por millón en latinoamérica superando a Brasil y Perú.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Jueves 11 de junio de 2020

Esta mañana un nuevo reporte del Ministerio de Salud dio a conocer los 5.596 casos nuevos de contagio en las últimas 24 horas (5.089 sintomáticos y 507 asintomáticos), ascendiendo a un total de 154.092 casos de contagios. Chile se ubica en el puesto número 13 de países con mayor casos de contagio, siendo el tercer país latinoamericano con más casos registrados después de Brasil (775. 581) y Perú (208. 823), según el ranking Woldormeters.

Sin embargo, por segundo día consecutivo se registraron más de cien fallecimientos, llegando al total de 2.648 decesos. Este jueves el Minsal dio a conocer 173 fallecidos por covid-19 y el día de ayer miércoles 10, se reportaron 192 fallecimientos. Esto debido al cambio de criterio de conteo de muertes por el Minsal, el cual utiliza el certificado de defunción con algún indicio de covid-19 y PCR positivo.

Chile se encuentra liderando las muertes por millón provocadas por coronavirus en latinoamérica, según el sitio Our World in Data.

Sin embargo, las cifras de fallecidos aún son cuestionadas por la subrepresentación de fallecimientos. El presidente ejecutivo de estudios de Espacio Público, Diego Pardow, pidió claridad al Gobierno sobre la nueva metodología ya que "no se entiende" el criterio utilizado por la autoridad sanitaria porque no se rige a la metodología establecida por la Organización Mundial de Salud.

"Lo que pareciera decir el ministro de Salud es que vamos a seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud, que es que además de las personas que tengan test positivo, se sumarán aquellas que tengan una causa de fallecimiento compatible y, además, por trazabilidad, hayan estado en contacto con una persona diagnosticada"; pero que "después habló el ministro de Ciencia y dijo otra cosa, dijo que se iban a aplicar solamente personas que tuvieran un test PCR positivo, salvo que tuvieran una causa clínica que lo descartaran. Eso es volver al criterio que teníamos antes en vez de acercarnos a las recomendaciones de la OMS", señaló Diego Pardow en una entrevista a Radio Cooperativa.

Mientras avanza el invierno y las enfermedades respiratorias, las familias que corresponden a los 2 millones de personas que perdieron el empleo durante el año se encuentran a la expectativa del Ingreso Familiar de Emergencia que el gobierno prometió entregar. Sin embargo, Piñera pretende contener a las demandas por pan, salud y trabajo durante este contra tiempo, y la oposición reclama que podría subirse un poco más el ingreso mientras que la CUT llama a mesas de trabajo con el gobierno.

Ante esta crisis sanitaria que muestra la cruda desigualdad en las clases sociales en esta sociedad, necesitamos una verdadera respuesta para esta crisis. No necesitamos acuerdos y pactos que buscan beneficiar las ganancias de los grandes empresarios. Necesitamos con urgencia un programa de emergencia que exija la unificación del sistema de salud público y privado administrado por los trabajadores de la salud, testeos masivos para toda la población, licencias laborales masivas con pago completo del salario, la expropiación de las grandes viviendas para el uso gratuito de albergues y residencias sanitarias, la prohibición de los despidos y cierres de empresas y un ingreso de emergencia de 500 mil pesos con el impuesto extraordinario a las grandes fortunas.