×
×
Red Internacional
lid bot

FRANCISCO EN CHILE. Chile recibe al papa con escepticismo

Francisco llega este lunes a un Chile que lo recibirá con escepticismo. Según un estudio de Latinbarómetro es el país de América latina que peor evalúa al Papa.

Domingo 14 de enero de 2018 17:16

El papa Francisco llega este lunes a Chile donde no le esperan buenas noticias. La consultora Latinbarómetro dio a conocer recientemente un estudio sobre la figura del Papa y de la Iglesia en la región. Los resultados muestran que su primera escala chilena le será la más adversa, contando allí con el peor nivel de aprobación, siendo el país que tiene menos católicos y el que menos confía en la Iglesia dentro de los países de la región.

En el contexto de su visita Latinoamericana, que además de Chile incluirá Perú, el estudio del Latinobarómetro mostró malos resultados para la iglesia católica en el primero de sus destinos.

Sobre el nivel de aprobación de la figura del papa Francisco, Chile es el país que arroja el peor resultado con un puntaje de 5,3 (en una escala del 0 al 10). Este valor está más de un punto por debajo del promedio del resto de América latina, que es de 6,8 (en 2017). En el caso de Perú, su segunda escala, la aprobación de Francisco coincide con el promedio regional de 6,8, mientras que en Argentina es de 6,6. Es decir que en la escala chilena Bergoglio tratará por todos los medios de revertir esta "anomalía" regional, lidiando a su vez con el lastre que le implica la institución a la que pertenece.

Es que no es solo la figura de Francisco la afectada sino que, ante todo, es la Iglesia como institución la que ha caído estrepitosamente en el país. Exceptuando México, la cantidad de fieles que tiene la Iglesia católica cayó en picada en toda la región durante los últimos 20 años. Si en 1995 casi un 80% se reconocía como católico, en la actualidad ese número bajó al 59%. Pero el dato significativo para este viaje del Papa es que Chile se encuentra dentro de un pequeño grupo de países en los que los católicos son menos del 50% de la población, como Guatemala, República Dominicana, Nicaragua, El Salvador, Uruguay, y Honduras. En el caso de Chile la cifra desciende a 45% de la población.

RELIGIÓN. CHILE - AMÉRICA LATINA 2017 (002) by Rodrigo Retamal V. on Scribd

La desconfianza en la institución eclesiástica es lo que más ha aumentado entre los chilenos en las dos últimas décadas. Mientras que en 1995 el 80% de la población confiaba en la Iglesia en la actualidad solo un lo hace un 36% de los chilenos.

Gran parte del desprestigio de la Iglesia tiene que ver con los escándalos de pedofilia en los que está involucrada y que fueron ocultados por los propios obispos. Pero también está cuestionada por el papel que cumple en el negocio de la educación privada, mientras que la lucha por una educación pública y gratuita ha venido estando en el centro de la agenda de sectores cada vez más amplios, sobre todo entre los jóvenes, y que incluye la ruptura con las herencia del pinochetismo que aún sigue vigente, y que ha sido sostenida por los gobiernos de la concertación y apoyadas por la Iglesia.

Junto a esto se encuentra también el desgaste sufrido, como en otros países, por su posición oscurantista y conservadora frente a temas como la despenalización del aborto, la ley de identidad de género, o el matrimonio entre personas del mismo sexo. En el caso particular de Chile está además la relación de la iglesia con los pueblos originarios, en particular con la comunidad mapuche, con los que mantiene el mismo nivel de estigmatización que tiene el Estado chileno (y al que parece estar dispuesto a dirigirse el argentino), con persecusiones, detenciones y asesinatos.

Así, durante su viaje, Francisco tendrá reuniones con victimas de la dictadura de Pinochet y con integrantes de pueblos originarios, en un gesto para intentar rescatar a la Iglesia chilena del pozo en el que se encuentra. Es difícil saber de antemano el nivel de efectividad que pueda tener esta jugada una vez que Bergoglio este nuevamente en Roma, los cientos de miles que participen de sus actos vuelvas a sus casas, la jerarquía de la Iglesia chilena siga en su lugar, y Piñera asuma como presidente del país.

El escenario le es tan adverso que como señala la Directora de Latinobarómetro, Marta Lagos “si uno se pregunta si Chile es un país católico, de acuerdo a los datos ya no. No hay una voluntad de catolicismo como lo había años atrás. Es un proceso de secularización importante”.

La crisis de representatividad que tiene hoy la Iglesia Católica no se condice con el gran revuelo que ha causado en los medios y la propaganda que se hecho a la visita del Papa al país. Por el contrario más de un 50% de la población no considera importante el viaje, mientras que una amplia mayoría cuestiona el gasto millonario que implica y se pregunta por qué el Estado laico chileno se tiene que hacer cargo de los costos de la visita de una figura católica.