×
×
Red Internacional
lid bot

POR EL DERECHO AL ABORTO. Chile salió a las calles por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito

Miles de personas recorrieron este martes las calles de Chile para reclamar la legalización de la interrupción del embarazo. La semana pasada la derecha había frenado una ley para despenalizarlo en tres causales.

Miércoles 26 de julio de 2017 12:17

El reclamo del derecho al aborto legal, seguro y gratuito se hizo escuchar este martes en las calles de Chile en una movilización de miles de personas en Santiago y las principales ciudades del país.

Cuando todo parecía que Chile se encaminaba a aprobar el derecho a la interrupción legal del embarazo para tres causales, la Cámara de Diputados dio un golpe de timón la semana pasada y obligó a que el proyecto tenga que ser analizado por una comisión mixta.

Dispuestas a demostrar en las calles que este derecho no puede seguir en lista de espera, las mujeres chilenas organizaron una marcha para visibilizar la lucha por un derecho largamente reclamado.

Cabe señalar que el proyecto que estaba en debate, contempla el ejercicio del derecho al aborto no punible solo en tres causales: inviabilidad fetal, riesgo de vida para la mujer embarazada o violación.

Te puede interesar: Chile intenta aprobar la ley para abortos no punibles

La marcha se inició en Plaza Italia, un punto central de la capital trasandina, donde alrededor de 5.000 mujeres y varones levantaron las banderas a favor del aborto libre, seguro y gratuito.

La organización de mujeres Pan y Rosas participó con columnas en las ciudades de Santiago, Valparaíso, Temuco y Antofagasta. Decenas de estudiantes, trabajadoras y amas de casa se sumaron a esta movilización.

Bárbara Brito, Vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) y militante de Pan y Rosas expresó en el fragor de la marcha: "Luchamos por las mujeres trabajadoras y las más pobres de este país, nosotras gritamos con fuerza que nuestras vidas valen más que sus ganancias, y nos organizamos en nuestros lugares de estudios y de trabajo. Lo que sucedió la semana que pasó en el congreso es la muestra de que ese parlamento es para ricos, no nos entrega ningún derecho, que ellos no son pro vida, sino que antimujeres y que quieren el control de nuestros cuerpos, aunque ello implique la vida, no queremos que ni empresarios ni políticos corruptos sigan decidiendo por nosotras".

El aborto no punible en Chile existe desde el año 1931, pero este derecho se vio interrumpido y prohibido por una ley sancionada durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Solo el 3% de las mujeres chilenas serían alcanzadas, de aprobarse la ley, para poder ejercer este derecho. Sin embargo, como ocurre en Argentina, para el resto de las mujeres que quieren decidir sobre su propio cuerpo, solo queda la clandestinidad.

Justamente es su origen furtivo, el que vuelve al aborto una trampa mortal en la que pierden su vida cientos de mujeres, en su mayoría jóvenes y pobres.
La dilación en la aprobación del proyecto, que contempla tres razones mínimas y a todas vistas insuficientes, deja al descubierto la cara más misógina y patriarcal de este sistema.

Las mujeres no solo deben soportar los trabajos más precarios y la doble jornada laboral, al tener que ocuparse de las tareas domésticas y el cuidado de hijos y familiares. Sino que además están impedidas de ser sujetos reales para poder decidir sobre su propio cuerpo.

La marcha de ayer en Chile, replica lo que está sucediendo en Argentina y en otros países con el movimiento de mujeres. Un movimiento con una larga trayectoria a lo largo de la historia, y que al igual que sus antecesoras, está dispuesto a luchar en las calles para alcanzar los derechos más elementales que aún les están siendo negados.