×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Chile: se destruyeron 300 mil empleos en marzo por necesidades empresariales

Este viernes el Estado de Chile reconoció que 299 mil personas han perdido el empleo en Chile durante la situación de crisis sanitaria. Un 38% más que el año pasado en la misma fecha. Este aumento es responsabilidad de la política pro empresarial del gobierno. Se comienza a descarga la crisis sobre los trabajadores.

Gabriel Muñoz

Gabriel Muñoz Licenciado en Historia

Sábado 18 de abril de 2020

La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, confirmó que las cartas de despido aumentaron un 38 por ciento en marzo de este año comparado con el mismo mes de 2019.

Zaldívar detalló el mes pasado hubo 299.508 cartas de despido, en pleno período de pandemia, lo que significa un aumento de 100 mil despidos respecto al mismo mes del año anterior, igual que un 38 por ciento. Las actividades económicas que se han visto más afectadas son la construcción, servicios administrativos, comercio y en mayor cantidad -respecto al año anterior- es el turismo y los servicios de comida.

Respecto a las regiones más afectadas por despidos son la Región Metropolitana (40 por ciento en un año), Valparaíso (26 por ciento) y Biobío (51 por ciento).

Comparación con la región

En Argentina ya se contabilizan 15 mil despidos y suspensiones. En Chile el grueso de los trabajadores afectados por la crisis sanitaria son suspensiones temporales que obligarán a recurrir al seguro de censatía.

Te puede interesar: En Argentina ya suman 15.935 los despidos y las suspensiones en la cuarentena

La pandemia de Coronavirus en América Latina ha causado la pérdida del 5.7 por ciento de las horas laborales en la región, lo que equivale a 14 millones de trabajadores a tiempo completo, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De acuerdo con el documento de la OIT el 50 por ciento de los trabajadores de la región se desempeñan en los sectores más afectados por la pandemia.

El informe de la situación en América Latina fue divulgado un día después de que la OIT dijera en su sede central en Ginebra que el mercado del empleo enfrenta su "mayor crisis desde la Segunda Guerra mundial" en el mundo, con 1.250 millones de trabajadores que corren el riesgo de despidos o de reducción de salarios.

Es urgente instalar la necesidad de la prohibición de despidos por ley, licencias masivas para los trabajos no esenciales, toda fábrica o establecimiento que despida o cierre debe ser puesta bajo resguardo de sus trabajadores y puesta a producir o brindar servicios, según sea necesario para enfrentar esta crisis.

Te puede interesar: 10 medidas urgentes para enfrentar la crisis sanitaria y que el gobierno no quiere tomar


Gabriel Muñoz

Licenciado en Historia

X