El jueves se realizó en la ciudad de Antofagasta el lanzamiento del Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, como una tercera opción frente a la trampa del plebiscito constituyente que preparan la derecha y la oposición parlamentaria.
Viernes 2 de octubre de 2020 00:01
El jueves se realizó en la ciudad de Antofagasta el lanzamiento del Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, acción que fue replicada en simultáneo en Santiago y Valparaíso. En la instancia participaron trabajadores de la salud, de la industria, docentes, estudiantes universitarios y secundarios, organizaciones políticas y sociales, mientras se llevaba a cabo la manifestación de las y los trabajadores portuarios, quienes ya cumplen 23 días en huelga.
El Comando viene a presentarse como una tercera opción frente al Acuerdo por la Paz firmado entre la derecha y la oposición parlamentaria, frente al próximo plebiscito constituyente que se realizará el 25 de octubre Los sectores que integran el Comando presentan una alternativa en el proceso constituyente, denunciando las trampas del Gobierno y los partidos del régimen, y llamando a retomar la lucha por las demandas de octubre y por acabar con la herencia de la dictadura.
A través de la Fanpage, se lanzó el primer spot, donde se plantea la propuesta de levantar una tercera alternativa en el proceso constituyente.
La iniciativa- desde donde se plantea acompañar con el "apruebo" a millones de personas que repudian la constitución de Pinochet, pero expresando la propuesta de luchar por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana-, agrupa a trabajadores de la salud, industria, educación, minería; a pobladores; estudiantes y jóvenes; mujeres; a organizaciones sociales y políticas, y busca presentar una alternativa distinta a las opciones planteadas por la derecha y la "oposición".
Durante el lanzamiento se hicieron presentes delegaciones de dirigentes sindicales de la FENATS (Trabajadores de la salud), referentes de la industria y dirigentes sindicales del Centro Cultural Gabriela Mistral; referentes de la juventud y la cultura; organizaciones de mujeres como la Colectiva feminista anti-patriarcal, junto al Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), el Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) y el Movimiento Anticapitalista (MA).
En Antofagasta, la conferencia se desarrolló junto a los portuarios que ya llevan casi un mes de huelga, finalizando con una movilización desde el puerto de la ciudad hasta la Plaza de la Revolución donde trabajadores, mujeres y jóvenes, levantaron la solidaridad con la huelga a la vez que la lucha por una constituyente libre y soberana.
Denunciaron el pacto de impunidad que salvó a Piñera, las trampas del plebiscito con las convenciones, y llamaron a retomar la movilización en la perspectiva de la huelga general para echar a Piñera y por una Asamblea Constituyente verdaderamente Libre y Soberana.
Punto de Prensa: Lanzamiento del Comando por Asamblea Constituyente Libre y Soberana en Antofagasta.
Publicado por La Izquierda Diario Chile en Jueves, 1 de octubre de 2020
Con cánticos, banderas y palabras, llamaron a impulsar con más fuerza esta campaña en todas las ciudades, lugares de trabajo y en las calles.
Patricia Romo, dirigenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta, manifestó que "… Queremos articularnos y unirnos por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, que es la opción que nos está negando el Gobierno, que quiere que nos acomodemos a un plebiscito con sus reglas del juego. Nosotros hemos venido organizando organizaciones sindicales, sociales, pobladores, estudiantes, trabajadores, que vemos que es necesario retomar el camino de octubre, por eso impulsamos esta tercera opción, que es la Asamblea Constituyente Libre y Soberana. No nos vamos a acomodar a la letra chica que se viene en este plebiscito, queremos echar abajo toda la herencia de la dictadura y la constitución de Pinochet, pero sabemos que con los márgenes que nos ponen la Convención Constitucional y Convención Mixta, no lo vamos a conseguir, tampoco si dejamos de lado las calles", afirmó la docente.
Por su parte, Ignacio Cortés, estudiante secundario, presidente del CEAL Liceo Técnico Antofagasta, señaló que "la juventud que saltó el torniquete y despertó Chile no va a poder ser parte del proceso constituyente, nos dejaron fuera. Nos pueden reprimir, nos pueden golpear y pasar por juicios, hay cientos de mutilaciones oculares, cientos de presos políticos que no van a ser parte del proceso porque están presos, por eso debemos luchar por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, para que podamos decidir por todas las demandas".
Mauri Huanca, de la asamblea de disidencias de la ciudad de Antofagasta, manifestó que "en los términos de los partidos de Chile Vamos como sectores de la Concertación y algunos sectores del Frente Amplio, se sentaron el día 15 de noviembre en el marco de la huelga general, en la cual tuvimos la posibilidad de cuestionar en los términos en los cuales se estaba conduciendo el país. El pueblo en su conjunto señaló Asamblea Constituyente Libre y Soberana y fuera Piñera".
Manifestación de los trabajadores Portuarios junto al Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana en Antofagasta.
Publicado por La Izquierda Diario Chile en Jueves, 1 de octubre de 2020
Dauno Totoro, joven dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, en la presentación del comando en Plaza Dignidad dijo, "realizamos este lanzamiento coordinado en varias ciudades, en Santiago, en Antofagasta, Valparaíso, de quienes fuimos parte de la rebelión de octubre, de quienes nos rebelamos del Chile de los 30 años, de quienes nos rebelamos de este país de salarios y pensiones de hambre, de este país saqueado en sus recursos naturales y del medio ambiente, por este país organizado al servicio de un puñado de multimillonarios que se han enriquecido a costa de la precariedad de las mayorías trabajadoras."
Agregando que "para enfrentar a la derecha no podemos confiar en la ex Concertación, no podemos confiar en quienes ahora se visten de amigos del pueblo, que debería darles vergüenza a gente como Heraldo Muñoz, a Álvaro Elizalde, que aparecen en la franja del plebiscito, usurpando las imágenes de la rebelión, usurpando las imágenes de quienes incluso dieron su vida luchando contra estos 30 años, no aceptamos el chantaje del mal menor, con el cual han gobernado todo este tiempo, y sabemos que no podemos ir en alianza con estos sectores, sino que tenemos que enfrentarlos a ellos también".
"Pero debemos decir también que el Frente Amplio se ha hecho parte de la cocina, firmo el Acuerdo por la paz y la Nueva Constitución, voto a favor de la ley antiprotesta, que criminaliza la protesta social, el Partido Comunista voto por la ley de suspensión del empleo que es un ataque a las trabajadores y trabajadores, y quieren que confiemos ciegamente en este proceso constituyente."
"Pero decimos con claridad, desde el comando, este proceso esta controlado por los partidos tradicionales, está lleno de vetos, de trampas, por los partidos de los 30 años."
"No puede ser que el pueblo haya puesto los muertos, los heridos, los torturados, y ahora sean esos partidos de los 30 años los que van a decidir por el pueblo trabajador."
Desde el Comando se ha rechazado las boletas cuyas únicas opciones son el plebiscito y la convención mixta, exigiendo una tercera opción que constituya una Asamblea verdaderamente libre y soberana, que integre también el Fuera Piñera y retomar el camino de la lucha hacia una huelga general que se abrió en octubre y noviembre del año pasado.