×
×
Red Internacional
lid bot

Chile. Chile: un grupo de diputadas presentan proyecto para despenalizar el aborto

La moción fue ingresada en la Cámara de Diputados plantea solo la despenalización omitiendo garantizar el aborto legal, seguro y gratuito, que es reclamado por miles en las calles.

Martes 21 de agosto de 2018 14:27

La moción fue ingresada en la Cámara de Diputados 10 meses después de que entrara en vigor una ley que despenalizó el aborto por tres causales: inviabilidad fetal, peligro de muerte para la madre o en casos de violación.

El proyecto busca modificar los artículos 342, 344 y 345 del Código Penal chileno, y según consigna el diario digital El Mostrador, la diputada RD Maite Orsini (de Revolución Democrática) apostó a que la moción pueda avanzar “tal como ocurrió en Argentina, donde incluso diputados de derecha estuvieron disponibles a avanzar en esta legislación del aborto legal, ojala prime en Chile la mirada del presidente Evópoli y no de una derecha cavernaria que no se sensibiliza por niñas violadas o mujeres pobres”.

Foto: El Mostrador

En el hall del Congreso chileno, se produjeron dos manifestaciones simultáneas al momento que se intentó brindar una conferencia de prensa para informar sobre el proyecto. Por una parte, estaban quienes apoyaban a las diputadas y a su proyecto, y por la otra, el sector en contra del derecho al aborto, en su mayoría hombres con el pañuelo celeste (el color utilizado en Argentina por quienes se movilizaron por mantener el aborto ilegal y realizado en la clandestinidad) que gritaban “¡Sí a la vida, no al aborto!”. Los manifestantes apoyaban también la iniciativa ingresada este martes por diputados de la derecha “para respetar el derecho a la vida desde la concepción”.

Foto: El Desconcierto

La diputada Orsini omitió aclarar que el proyecto presentado es diametralmente distinto al que se debatió en Argentina que garantizaba el aborto legal y no sólo la legalización. El proyecto presentado en Argentina fue elaborado y discutido por las organizaciones de mujeres, con trabajadoras y estudiantes que se movilizan por el aborto legal.

Por su parte la diputada del Partido Socialista, Daniella Cicardini, enfatizó que “no estamos hablando de aborto libre, sino que estamos hablando de que a la mujer no se la van a llevar a la cárcel cuando interrumpa su embarazo hasta las 14 semanas”
La penalización del aborto constituye un duro ataque contra las mujeres, una violación a sus Derechos Humanos, y la causa por la que se producen miles de abortos clandestinos en Chile y millones en el mundo, donde son las mujeres trabajadoras, jóvenes y más pobres las que mueren, se arriesgan a morir, o a quedar con graves secuelas en su salud.

La iniciativa que presentarán propone modificar el Código Penal de Chile, con el objetivo de que “el aborto decidido por la mujer dentro de las primeras catorce semanas de gestación deje de ser un delito”. Y, si bien, es un avance, descarta la demanda de legalización del aborto que hoy en día el movimiento de mujeres exige.

La despenalización por sí sola, sin avanzar en la legalización, no permite que el aborto sea concebido como un derecho que debe ser garantizado por el Estado y las instituciones de salud pública. Como no sería un derecho de las mujeres, tampoco sería considerado un problema de salud pública al cual el Estado debe responder.

Te puede interesar: Despenalización y legalización del aborto para que sea un derecho de todas las mujeres