×
×
Red Internacional
lid bot

Solidaridad Internacionalista. #ChileDespertó: vení al acto del PTS-FIT junto a protagonistas de la rebelión popular

Será el sábado 16 de noviembre a las 15:30 h, en el Estadio Cubierto de Ferro. Hablarán: Nicolás Bustamante, dirigente obrero de Antofagasta; Beatriz Bravo, trabajadora de Correos Chile; Lyam Riveros, estudiante universitaria de Valparaíso; Myriam Bregman y Nicolás del Caño.

Martes 5 de noviembre de 2019 18:17

#CHILEDESPERTÓ ACTO SÁBADO 16/11 - EST. CUBIERTO FERRO - YouTube

Desde hace semanas los trabajadores, trabajadoras y la juventud de Chile protagonizan una gran rebelión popular. Rechazan las consecuencias sociales de un modelo que genera enorme desigualdad. Mientras el 1 % de la población tiene el 27 % de la riqueza nacional, para amplios sectores es imposible acceder a servicios básicos como la educación o la salud.

La rebelión empezó por un aumento en el boleto del subte pero enseguida la bronca se extendió. “No son 30 pesos, son 30 años”, dicen millones. Cuestionan un sistema que se mantuvo intacto por décadas, sea que gobernara la derecha de Piñera o los que se dicen progresistas, como Michelle Bachelet.

Como respuesta a las masivas movilizaciones, el gobierno tuvo que frenar el aumento y anunciar unas pocas concesiones, que no son más que parches. Además viene respondiendo con una terrible represión, que incluye asesinatos, torturas, miles de heridos, personas desaparecidas y violencia sexual hacia las mujeres.

Sin embargo, no logran frenar las movilizaciones y las medidas de lucha. El grito de ¡Fuera Piñera! se sigue escuchando en las calles de Chile.

¿Por qué la clase trabajadora en nuestro país debe apoyar la rebelión chilena?

Piñera es el Macri chileno: un empresario neoliberal que busca ajustar abiertamente las condiciones de vida las mayorías populares. Sin embargo, la masiva lucha de los trabajadores y la juventud chilena le puso un freno. Mostró que se los puede enfrentar y derrotar con la movilización en las calles.

En la Argentina, Macri se va pero el FMI y el ajuste se quedan. Hay que prepararse para enfrentarlo. El Fondo Monetario y los grandes especuladores internacionales presionan por el pago de la deuda externa. El gobierno de Alberto Fernández dice que es fraudulenta e ilegal, pero que igual la pagará. Al mismo tiempo, algunos analistas ya empiezan a decir que hay que volver a tocar las jubilaciones para “bajar el gasto público”.

Los mismos empresarios que presionan por la reforma laboral atacan a la población trabajadora con despidos, tarifazos y subas de los precios. Los dirigentes de la CGT, en lugar de enfrentar los ataques, continúan con la misma tregua que le dieron por cuatro años a Macri.

Como antes pasó en Ecuador, la rebelión popular chilena le puso un límite a los que querían que el pueblo trabajador pagará la crisis.

Una solidaridad internacionalista activa

El PTS en el Frente de Izquierda desplegó un apoyo internacionalista activo desde que se inició la rebelión chilena. Durante el debate presidencial -que vieron millones de personas-, Nicolás del Caño reivindicó las masivas movilizaciones y condenó la represión.

A eso hay que sumar el viaje de reconocidos dirigentes de nuestro partido para dar su apoyo a la lucha. Entre quienes viajaron hay que mencionar al mismo Nicolás del Caño, diputado nacional y ex candidato presidencial, y a los legisladores Raúl Godoy (Neuquén), Alejandro Vilca (Jujuy) y Lautaro Jiménez (Mendoza). Todos estuvieron en las movilizaciones y acompañaron las denuncias a las terribles violaciones de los derechos humanos.

Conocé a protagonistas de una rebelión masiva

Este sábado 16/11 podés conocer a algunos de los protagonistas de las movilizaciones de las últimas semanas. Serán oradores destacados en el acto que el PTS-FIT hará en el Estado cubierto de Ferro, a partir de las 15,30 h.

Allí hablarán Nicolás Bustamante, dirigente obrero de Antofagasta, una de las regiones donde la movilización y la combatividad del pueblo chileno alcanzó los niveles más altos. Allí también el gobierno de Piñera despliega una represión durísima.

También lo hará Beatriz Bravo, trabajadora de Correos Chile, que ha sido parte de las masivas movilizaciones que ocuparon Santiago, la capital y centro político del país.

Desde Chile también llegará para participar del acto Lyam Riveros, estudiante de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso. En esa ciudad de registraron enormes y combativas marchas estudiantiles.

En el acto tomarán la palabra Myriam Bregman y Nicolás del Caño, los referentes más importantes de la izquierda argentina.

-* Porqué la solidaridad internacionalista es activa.

  • Porqué hay que rodear de apoyo a la gran rebelión del pueblo chileno
  • Porque hay que echar a Piñera con la movilización popular
  • Porque hay que repudiar la brutal represión y las violaciones a los derechos humanos
  • Porqué hace falta construir una alternativa socialista de los trabajadores en toda Latinoamérica

NO TE LO PODÉS PERDER
TODOS Y TODAS A FERRO

Esté sábado 16/11. 15.30 h. Avellaneda 1240. Ciudad de Buenos Aires.