×
×
Red Internacional
lid bot

Política Internacional. China: Xi Jinping fue reelegido presidente por unanimidad

Sábado 17 de marzo de 2018

Este viernes el actual presidente de China, Xi Jingping, fue reelegido en forma unánime por la Asamblea Nacional Popular, órgano legislativo de ese país, para un nuevo mandato presidencial que durará hasta el 2013.

La reelección ocurre apenas cinco días después de la reforma constitucional que habilitó la reelección indefinida para el cargo presidencial. El presidente fue reelecto con 2970 votos favorables, cero en contra y cero abstenciones.

Además Xi Jinping fue unánimemente reelegido presidente de la Comisión Militar Central, el máximo órgano del Ejército chino, por lo que seguirá ostentando los tres cargos de más poder en la República Popular: presidente, jefe de las Fuerzas Armadas y secretario general del Partido Comunista.

Las reelecciones fueron intensamente aplaudidas en el solemne acto celebrado en el salón de plenos del Gran Palacio del Pueblo. Con la mano sobre la Constitución china, Xi afirmó en su juramento que "Desempeñaré honestamente mis labores, aceptaré la supervisión del pueblo y trabajaré duramente para construir un moderno país socialista".

Por otro lado, el exjefe anticorrupción Wang Qishan fue elegido vicepresidente de China, en lugar de Li Yuanchao.

El enaltecimiento de la figura de Xi fue el principal resultado del Congreso del PCCh celebrado en octubre, en que se discutió que la "filosofía" de Xi Jinping quedara plasmada en los estatutos del partido. Además, concluyó sin dejar en claro quién sucedería más adelante a Xi, convirtiéndolo en los hechos en el líder más poderoso en el país desde Mao.

Te puede interesar: Las claves de la nueva era anunciada por Xi Jinping

De hecho, en el nuevo liderazgo no hay una figura relativamente joven que pueda aparecer como relevo a medio plazo, después de que los dos anteriores presidentes dejaran el cargo tras diez años repartidos en dos mandatos.

Xi, que había prometido durante ese Congreso convertir a China en una potencia indiscutible para 2035 con el objetivo de superar a Estados Unidos en 2050, tiene ahora un poder dentro de la cúpula política y en el país como no se vio en más de 40 años.

Algunos analistas consideran que este poder casi imperial será necesario para cerrar filas detrás de una política agresiva de apertura y expansión económica, como de su poderío militar, mientras que otros creen que la época de crecimiento acelerado de China ya quedó en el pasado y que la necesidad de un control político fuerte responde a las necesidades de un mayor control interno ante un posible descontento social que ya ha venido produciendo la desaceleración económica. Posiblemente la "verdad" esté en algún punto intermedio entre esas dos lecturas.

Lo cierto es que la reelección de Xi así como la extensión de su mandato, en los que algunos consideran un poder cuasi imperial para Xi y absoluto para el Partido, llega luego de que Estados Unidos definiera un cambio en su estrategia de seguridad exterior pasando a considerar a China y Rusia como las mayores amenazas para su poderío.

Te puede interesar: EE. UU. pasa de la “guerra contra el terrorismo” a preparase para un conflicto entre potencias

El anuncio también se da en el marco de un aumento en su política comercial agresiva que incluye el ambicioso proyecto de infraestructura conocido como la nueva ruta de la seda, además de una mayor gravitación sobre las economías de América Latina, países de África y Europa del este.

Todo indica que el objetivo del PCCh es manejar con puño de hierro el proceso que definen como "nueva era". Sin embargo eso de ninguna manera garantiza que, más allá de sus ambiciones, China se pueda desarrollar militar y económicamente de forma pacífica. El enorme aumento del presupuesto militar de Estados Unidos, votado recientemente, junto con el cambio de su estrategia de seguridad es una señal inequívoca de esto.