Lo hace en cumplimiento de una resolución de la ONU contra Corea del Norte y ante el aumento de la presión internacional, en especial de Estados Unidos.
Jueves 28 de septiembre de 2017 11:21

China anunció este jueves el cierre de las empresas de Corea del Norte con presencia en este país y de las conformadas por capital chino y norcoreano. La medida tiene un plazo de 120 días para aplicarse y la misma se da de acuerdo con la última tanda de sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU.
La decisión fue informada por el Ministerio de Comercio, y tendría el fin de presionar a Pyongyang para que detenga sus programas de desarrollo de armas nucleares y misiles. A través de un comunicado en su página web, ese ministerio, precisó que las empresas y proyectos de infraestructuras sin ánimo de lucro quedan exentas de esta medida.
Junto a las compañías en suelo chino, también se cerrarán las empresas con capital chino y norcoreano establecidas en el exterior, precisó el comunicado ministerial.
Las autoridades chinas aseguran que están cumpliendo el acuerdo adoptado por unanimidad por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el pasado 12 de septiembre.
Esté resolución se suma a la restricción del suministro de petróleo a Corea del Norte, así como la prohibición general de las importaciones de textiles norcoreanos. Medidas con las que, las autoridades chinas, buscan presionar al régimen de Kim Jong-un.
Las medidas adoptadas parecen ir en el sentido de relagar la presión internacional, en especial de Donald Trump, para que China actué con mayor firmeza ante el aumento de tensión en la peninsular coreana. El mandatario estadounidense, más allá de sus discursos belicosos y duros cruces con el líder norcoreano, parece seguir dependiendo de un endurecimiento de las sanciones impuestas por la ONU, y de que China encuentre buena voluntad para presionar a Kim, un aliado problemático del gigante asiático, pero aliado al fin.
Te puede interesar: Las claves del belicoso discurso de Trump en la ONU
Desde Pekín, a pesar de haber tomado estás nuevas medidas, siguen reclamando por la necesidad de proseguir el diálogo para rebajar las tensiones en la región e insisten en que el uso de la fuerza militar no debe ser una opción.