La disminución de las importaciones de China agregar mayor incertidumbre sobre el crecimiento de su economía. Las exportaciones también cayeron como muestra de una menor actividad de sus principales socios comerciales. Así su comercio exterior volvió a retroceder.
Miércoles 9 de septiembre de 2015
Las exportaciones chinas cayeron un 5,5 por ciento en agosto respecto al mismo mes del año anterior, aunque mejorando desde el declive de julio de un 8,3 por ciento. La debilidad de la demanda de la Unión Europea, su principal socio comercial, como también de Japón (5to socio), da cuenta de esta nueva disminución de las ventas al exterior de China.
Por su parte, las importaciones se contrajeron por décimo mes consecutivo, cayendo un 13,8 por ciento, tras una disminución de un 8,1 por ciento en julio. Esta retracción en las importaciones refleja un declive de la actividad económica interna de China y agrega más incertidumbre sobre la dinámica descendente en el crecimiento económico de este año.
En relación a las importaciones de materias primas se registraron importantes caídas. Las importaciones de carbón cayeron casi un 18 por ciento, el minero de hierro bajó un 14%, las solicitudes de petróleo tuvieron una baja del 13,4%, y las compras de soja cayeron un 18%.
En el comparativo entre las exportaciones y las importaciones, las primeras se redujeron un 0,9% interanual los primeros siete meses del año, mientras que las importaciones lo hicieron en un monto claramente superior de 14,6%. De esta manera el comercio exterior se viene contrayendo, en julio cayó un 8,8% interanual. Este resultado pone en duda los pronósticos oficiales de un aumento del comercio exterior del 7% para el 2015.
"No soy optimista sobre las perspectivas de las exportaciones y es poco probable que China puede lograr el objetivo de exportación para este año", dijo Nie Wen, analista de Hwabao Trust en Shanghái.
Los inversores globales estarán revisando los datos chinos de agosto que serán reportados en las próximas semanas para ver si la economía está en riesgo de un aterrizaje forzoso.
Por otra parte, las bolsas asiáticas iniciaron su actividad con bajas a raíz de los anuncios del comercio exterior, aunque finalizaron con alzas del 2,92% en Shanghái y del 3,29% en Shenzhen. El cambio positivo en las ganancias respondió a los anuncios de las autoridades chinas que afirmaron nuevas medidas de regulación a implementarse en caso de alta volatilidad en la bolsa.
Fuente: Reuters/Redacción La Izquierda Diario