Shenzhen, una ciudad ubicada al sur de China en la provincia de Cantón, se ha transformado en uno de los epicentros de una serie de detenciones por parte de la policía contra defensores de los derechos laborales.

Diego Sacchi @sac_diego
Martes 13 de noviembre de 2018 19:17
Una docena de estudiantes y activistas laborales han sido detenidos en varias operaciones policiales llevadas a cabo en diferentes campus universitarios de China. La organización China Labour Bulletin (CLB) explica que los detenidos, cuyo número exacto aún se desconoce, son activistas laborales y estudiantes que se definen de ideología marxista y que defienden públicamente los derechos de los trabajadores.
Medios de Hong Kong, como el diario South China Morning Post, aseguraron a la agencia Efe que tienen constancia de al menos una docena de detenciones en redadas policiales realizadas en campus universitarios de Pekín, Shanghái, Shenzhen y Cantón iniciadas el pasado viernes y que se prolongaron hasta el domingo.
En un vídeo difundido en redes sociales, se puede ver cómo tres agentes vestidos de civil inmovilizan en el suelo a un estudiante, que posteriormente fue arrestado.
#BREAKING #jasic #佳士工人声援团 #进步青年 #Marxism
【现场视频】昨日下午声援团成员唐向伟,人民大学毕业生吴家伟以及社会热心人士郑时友三位同志遭遇广东警方毒手!现场唐向伟双手被反铐,吴家伟被压倒在地!
黑恶势力如此横行,呼吁广大正义人士共同扩散帮助!https://t.co/2YvaTzFFZK pic.twitter.com/FmwdUPS24F— 佳士工人声援团 (@jasicworkers) 12 de noviembre de 2018
Los estudiantes detenidos forman parte de un reciente movimiento de universitarios que se reivindican de ideología marxista y que se han manifestado mostrando su apoyo a los reclamos sindicales de los trabajadores de Jasic Technology, que se movilizan por su derecho a formar un sindicato en esa empresa situada en la ciudad de Shenzhen, uno de los centros tecnológicos de China.
Las manifestaciones comenzaron en mayo luego de que las condiciones de trabajo en la fábrica, en el distrito Pingshan, se deterioraron hasta el punto en que los trabajadores se vieron obligados a actuar solo para garantizarse el cobro de un salario digno.
Los empleados de Jasic dijeron que la compañía los estaba tratando "como esclavos" y que la gerencia les había robado cientos de yuanes cada mes al cambiar arbitrariamente sus horarios y pagar de manera insuficiente sus contribuciones al seguro social y al fondo de vivienda, entre otros abusos.
La empresa cuenta con fábricas en las ciudades de Shenzhen y Chengdu con un total de 1.200 empleados, ante el creciente apoyo a los reclamos por derechos laborales decidió despedir a los principales organizadores del reclamo.
Esas represalias contra los obreros de Jasic despertaron la solidaridad de estudiantes en todo el país y la expansión de este movimiento estudiantil que desafía la autoridad del Partido Comunista de China, explicaron desde CLB. "Estas represalias contra activistas laborales y estudiantes progresistas no ayudan en absoluto a la estabilidad social", aseguran quienes forman parte de esa organización que defiende los derechos de los trabajadores.
El pasado agosto, más de 50 estudiantes chinos ya fueron detenidos tras mostrar su solidaridad con los trabajadores de Jasic Technology. Las autoridades acusaron a varios activistas bajo el cargo de "reunir una multitud para perturbar el orden público" y no se les ha permitido ver a su abogado desde el 1 de octubre, y las autoridades locales han presionado a uno de los abogados para que renuncie al caso, aseguran desde CLB.
El cargo de “reunir una multitud para perturbar el orden público” es uno de los más utilizados para detener indefinidamente a trabajadores que reclaman por sus derechos laborales. Se comenzó a implementar por parte de las autoridades chinas como una amenaza intimidatoria contra los trabajadores que intentaran paralizar la producción en alguna fábrica o manifestarse públicamente. Esta medida arbitraria ahora se extendió contra los estudiantes que se movilicen.
Las medidas represivas contra estudiantes ha llevado a que la Escuela de Relaciones Industriales y Laborales de la Universidad de Cornell, de Estados Unidos, suspenda los programas de intercambio con la Universidad Renmin, con sede en Beijing, luego de que varios estudiantes chinos fueran castigados por apoyar protestas. "La decisión se derivó de la preocupación de que los estudiantes de la institución china estaban siendo penalizados por hablar sobre los derechos laborales", dijo el martes el Provost Michael Kotlikoff en una declaración.
En contraste con la solidaridad de los estudiantes, tanto el sindicato local como los representantes de la Federación de Sindicatos de toda China (ACFTU) han mirado hacía otro lado al momento de defender derechos mínimos de los trabajadores.
Este nuevo activismo de los estudiantes en favor de los derechos de los trabajadores representa un problema para el Gobierno chino. Por un lado son una fuente de apoyo y permiten mayor visibilidad a los reclamos de los trabajadores, muchas veces ignorados por los medios de comunicación. Esas acciones son un cuestionamiento al discurso del presidente Xi Jinping que ha defendido públicamente las “ideas marxistas” en una versión excenta de todo contenido cuestionador y en tanto puedan ser controladas por las autoridades.
Te puede interesar: “Lucha de clases”: su sola mención genera temor en China
Te puede interesar: “Lucha de clases”: su sola mención genera temor en China
Por otro lado representan un nuevo problema a resolver para Pekín, que no está en absoluto dispuesto a permitir ninguna forma de activismo que se escape a su control.

Diego Sacchi
Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.