El Senado votó durante la tarde del lunes la ratificación del acuerdo celebrado por el Poder Ejecutivo con la República Popular China.
Martes 30 de diciembre de 2014

Fotografía:DYN
El Senado aprobó en la tarde del lunes 29 el acuerdo marco en materia de cooperación económica entre la Argentina y China, y dos convenios complementarios referidos a inversión industrial y para infraestructura establecidos entre los gobiernos de ambos países.
A su vez, el Senado giró el acuerdo y los convenios votados hacia la Cámara Baja donde deberán ser ratificados.
La iniciativa fue respaldada por el Frente para la Victoria y rechazada por la oposición, en una votación que terminó 36 a 13.
Al convenio, el oficialismo le hizo un agregado en el recinto para aclarar que la cuestión laboral está regulada por la legislación local donde se ejecuten las obras, el respeto por las actividades lucrativas y de asegurar la ocupación de mano de obra argentina en los proyectos que se ejecuten en el país. Esta modificación respondió a quejas de algunos sectores del sindicalismo y de la oposición.
Aunque en los hechos, por tratarse de un convenio establecido entre los gobiernos de dos países, el parlamento solo puede aprobar en general o rechazar el entendimiento.
El proyecto también permite a las autoridades de ambos países celebrar arreglos específicos adecuados a este convenio marco. De hecho, la presidenta Fernández de Kirchner estaría preparando un viaje a China para firmar nuevos acuerdos.
El acuerdo prevé un plan quinquenal de infraestructura cuyas obras podrán concederse por adjudicación directa.
“El padre de un candidato a presidente hace muchos años que hace negocios con China y acá los representantes de ese partido votan en contra”, señaló Pichetto.
De ese modo, el rionegrino se refirió al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, cuyo padre, Franco, viene realizando negocios con China desde hace décadas, y a los senadores de PRO, Diego Santilli, Gabriela Michetti y Alfredo De Angeli, que votaron en contra.
En cambio el radical Juan Carlos Marino dijo que “acá la reciprocidad se da más para los chinos que para los argentinos”.
“Flaco favor le vamos a hacer al Mercosur, sobre todo a Brasil, cerrando un acuerdo con China. Los chinos van a entrar en negocios en la Argentina donde van a tener ventajas comparativas”, sentenció el radical.
En cambio, el neuquino Marcelo Fuentes dijo que “parece que a la Embajada (de los Estados Unidos) le avisaron tarde de que habíamos firmado este convenio con China” y pidió “respeto al trabajo hecho por la presidenta” Cristina Fernández de Kirchner para firmar convenios con otros países del mundo.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanch, rechazó durante la mañana del día lunes cuestionamientos de la oposición al acuerdo estratégico integral con la República Popular China que comenzó en 2004, y subrayó que “no es una cesión de soberanía, sino una complementación estratégica para la expansión de nuestra capacidad económica”.
El jefe de ministros calificó ese acuerdo estratégico como de “vital importancia”, y agregó que en estos últimos 10 años “permitió avanzar en cooperación entre ambos naciones y promover la inversión directa, expandir el volumen total del intercambio comercial y generar los mecanismos de financiamiento para el desarrollo de la infraestructura pública”.
Fuente: DyN