lid bot

PRIMER FORO CHINA-CELAC. China invertirá 250.000 millones de dólares en Latinoamérica y el Caribe

Con el inicio del Primer Foro China-CELAC los países participantes intentan crear un nuevo marco institucional y estratégico a las relaciones comerciales entre los estados.

Viernes 9 de enero de 2015

Fotografìa : EFE

El Gran Palacio del Pueblo fue la sede elegida para el lanzamiento del Foro, surgido por iniciativa del presidente chino y con el que Pekín se erige como uno de los primeros actores internacionales que apuesta fuerte por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Cancilleres de 20 países latinoamericanos y los presidentes de Ecuador (Rafael Correa), Venezuela (Nicolás Maduro) y Costa Rica (Luis Guillermo Solís) participaron de esta primera edición del Foro China –CELAC, que concluirá con una declaración que sentará las bases para futuros contactos entre China y Latinoamérica.

En el encuentro Maduro declaró que China "está demostrando que puede ser potencia sin pretensiones imperiales ni hegemonistas" y afirmó que "no faltará quienes traten, con la intriga y la mentira, de manipular este paso histórico entre una China revitalizada y una América Latina, con su diversidad, marchando juntas por su propio pie". Luis Guillermo Solís, presidente de Costa Rica, expresó: "Es una oportunidad para nuevos programas de inversión y financiación en áreas estratégicas tales como infraestructura, transportes o interconexión regional, que son fundamentales para el vínculo de nuestros países”.

Por su parte, el presidente ecuatoriano Rafael Correa señalaba que la CELAC "sabrá honrar la amistad que nos brinda la República Popular de China y buscará la concreción de los proyectos conjuntos en la región en los términos que establezcamos aquí de común acuerdo".

El canciller chileno Heraldo Muñoz subrayó la importancia histórica de la reunión multilateral ya que institucionaliza los contactos y crea “un mecanismo de diálogo permanente” entre Pekín y la región. China fortalece sus lazos con Latinoamérica en un momento en que se produce "una declinación de la presencia" de Estados Unidos en Latinoamérica, lo que ha abierto "un gran espacio para China", explicó el jefe de la diplomacia chilena.

El presidente chino, Xi Jinping, anunció al inaugurar el Foro que en una década su país invertirá 250.000 millones de dólares en Latinoamérica y el Caribe, mientras que los intercambios comerciales deberían superar en 10 años los 500.000 millones de dólares anuales.

Este primer Foro China -CELAC se produce mientras el gigante asiático es ya el primer o segundo socio comercial de un importante número de países de Latinoamérica y el Caribe.

Redacción ID – Agencia EFE