×
×
Red Internacional
lid bot

SOBERANÍA SOBRE MAR DE CHINA MERIDIONAL. China rechaza fallo de La Haya en su contra

El fallo dictamina que el gigante asiático violó la soberanía de Filipinas en el Mar de China Meridional. El gobierno chino no acata la resolución y plantea “tomar todas las medidas necesarias para proteger su soberanía”. El ministro de Asuntos Exteriores de Filipinas pidió "moderación y sobriedad".

Jueves 14 de julio de 2016

En un fallo del día martes, los jueces de la Corte Permanente de Arbitraje en La Haya, rechazaron las demandas de Pekín a derechos económicos en grandes zonas del Mar de China Meridional, argumentando que no tiene título histórico sobre esas aguas, lo que representa una victoria para Filipinas.

Sin embargo, el miércoles se dio a conocer que China no acepta el fallo y plantea que tomará todas las medidas necesarias para proteger su soberanía sobre el Mar, incluso estableciendo una zona de defensa aérea con sus fuerzas armadas. Además, aunque el fallo es vinculante, la Corte no tiene facultades ejecutivas para hacerlo cumplir, lo que genera interrogantes sobre el final de esta disputa que ya lleva décadas.

“No hay ninguna base jurídica de China para reclamar derechos históricos a los recursos dentro de las áreas marinas que entran en la línea de nueve puntos” concluyó el tribunal, en referencia a una línea de demarcación de 1947 del mar, en una zona rica en recursos energéticos, minerales y pesqueros. En 1947, China fijó en un mapa la línea de los nueve puntos que, amparándose en supuestos derechos históricos desde los siglos XIV a XVII, otorgaría a Pekín la soberanía del 90% del territorio del Mar de China Meridional e incluye territorios (islotes, arrecifes e incluso rocas) situados a 2.000 kilómetros de sus costas.

El presidente chino, Xi Jinping, respondió al dictamen asegurando que Pekín está dedicado a mantener la paz y la estabilidad en la zona disputada, pero no aceptará posturas o acciones que tomen como referencia el resultado del caso de arbitraje por la disputa en la zona.

Por su parte, el Ministro de Relaciones exteriores, Wang Yi, calificó el caso como una “farsa” y declaró que "La soberanía territorial y los derechos e intereses marítimos de China en el Mar de la China Meridional no se verán afectados por estos dictámenes bajo ninguna circunstancia. China se opone y nunca aceptará ningún reclamo o acción basados en ellos".

"Respecto a si Pekín establecerá una zona de defensa aérea sobre el Mar de China Meridional, lo que tenemos que dejar primero en claro es que China tiene el derecho a hacerlo (...) Pero si necesitamos una en la zona depende del grado de amenaza que enfrentamos", dijo el viceministro de Relaciones Exteriores, Liu Zhenmin, a la prensa en Pekín.

Asimismo, el Ministerio de Defensa chino anunció que un nuevo destructor con misiles guiados fue destinado formalmente a una base naval en la provincia insular sureña de Hainan, que tiene responsabilidad sobre el Mar de la China Meridional.
Pekín describió las demandas de Filipinas de soberanía en la zona rica en energía como "sin fundamento" y un "acto de mala fe". En un documento del Gobierno publicado el miércoles, China también dijo que sus barcos pesqueros han sido acosados por Filipinas en torno a las islas Spratly en disputa.

La disputa de derechos sobre las aguas de la zona, ricas en yacimientos energéticos y por las que pasan embarcaciones comerciales que transportan mercancías valoradas en 5 billones de dólares anuales (una de las rutas más activas del mundo), incluye también a Brunei, Malasia, Taiwán y Vietnam, que también tienen reclamos.

Cruce de intereses con Estados Unidos

Pekín ha culpado reiteradamente a Estados Unidos de provocar problemas en el Mar de China Meridional, mientras que los medios estatales chinos calificaron a la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya como un "títere" de fuerzas externas.
El viceministro de relaciones exteriores agregó de forma suspicaz que "Esperamos que otros países no utilicen esta oportunidad para amenazar a China, y esperamos que otros países pueden trabajar duro con China, encontrarnos a mitad de camino, y mantener la paz y la estabilidad en el Mar de China Meridional”. Por su parte, Estados Unidos acusa a Pekín de utilizar la zona para albergar instalaciones militares.

El fallo ocurrió el mismo día que comenzaba la Cumbre entre Pekín y la UE. Tanto Bruselas como Estados Unidos instan a China a reconocer el fallo de La Haya. John Kirby, portavoz del Departamento de Estado norteamericano urgió en un comunicado "a todas las partes a que eviten acciones o declaraciones provocativas. Esta decisión puede y debe servir como una nueva oportunidad de renovar esfuerzos para abordar las disputas marítimas de manera pacífica”. Cuesta creer que así sea.