La enorme industrialización China y las precarias condiciones de trabajo, tienen un esperable efecto destructivo del medio ambiente, que impacta las condiciones de salud de la población y del conjunto de la biodiversidad del gigante asiático
Sábado 7 de enero de 2017
De acuerdo con el Ministerio de Protección Ambiental, cerca del 62 por ciento de las urbes chinas monitorizadas desde este miércoles encaran esmog y niebla, un gran desafío ambiental que enfrenta el país. La nube tóxica afectó a un tercio de la población total del gigante asiático, es decir, a 460 millones de personas de la región sudoriental del país
Pero no es solo algo "natural" de de la producción industrial China, si no que está directamente relacionado con el rampante capitalismo, que mantiene a gran parte de la industria con sistemas anticuados (baratos) de generación de energía en base a carbón, junto con una parte importante del parque automotriz anticuado y contaminante.
El problema de la contaminación del aire no solo afecta a China. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren 7 millones de personas en el mundo por causas relacionadas a la polución. Un millón de esas muertes ocurren en China, y casi 500.000 en la Unión Europea. Según la OMS, el 36 por ciento de esas muertes es por cáncer al pulmón y el 27 por ciento, por enfermedades cardíacas.
Lo único que parece quedar en claro con estas cifras es que el verdadero cáncer que vive el mundo es el capitalismo.