Christian "Chipi" Castillo debatió con el libertario José Luis Espert en C5N. El referente del PTS-FITU analizó las causas de la inflación, y denunció el aumento de las desigualdades en medio de la crisis capitalista. Por eso planteó que "sentido común es el socialismo, si no vamos a una sociedad socialista esto no tiene destino. Son más guerras, la destrucción del planeta, la precarización”.
Miércoles 25 de mayo de 2022 11:58
Christian Castillo "Hay que pelear por por derechos para los que no los tienen". - YouTube
Uno de los debates del programa fue sobre la inflación. A pesar de las provocaciones del diputado libertario, Castillo desmintió sus argumentos sobre la inflación. “Como todos los economistas liberales, dan una sola causa de la inflación. Vienen y repiten algo que la realidad no demuestra. Si Espert le gusta meter bala y tiro porque no le gusta escuchar, no quiere escuchar, que la inflación en el mundo está aumentando no por la mayor emisión sino porque hay una guerra”. Solo a Espert se le puede ocurrir que es por una sola causa, que no hay una guerra. Segundo, todos los estados capitalistas subsidian a sus empresas, y los monopolios extranjeros que vienen acá, son subsidiados por sus países”.
Y agregó que: “el problema que hay es el sistema que usted defiende. Los milmillonarios, las empresas que usted nombró, son monopolios. ¿Puede escuchar argumentos? Las empresas que usted que dice que son competitivas son monopolios, les cobran multas en la Unión Europea porque son monopolios”.
Debatiendo con @jlespert por @C5N en el programa de @pabloduggan pic.twitter.com/BqEuXQlOw0
— Christian Castillo (@chipicastillo) May 25, 2022
El debate derivó en una discusión más profunda, sobre el régimen social que defienden quienes compartían el programa. “El mundo que él defiende – dijo Castillo – ha llevado a que los milmillonarios en 2 años de pandemia acumularon tanta riqueza como los 23 años anteriores. Es un mundo donde mientras unos aucmilan una riqueza enorme, el resto de la población apenas pueden subsistir. Y eso también pasa en nuestro país. Porque los ricos de Argentina han acumulado una fortuna mientras crecía la pobreza. Como el capitalismo funciona en base a la plusvalía que le sacan a la clase trabajadora. No es del siglo pasado. ¿De dónde sale la ganancia?”.
También cuestionó los “sentido comunes” que se intentan instalar, no solo desde la corriente de Espert. “Dos mil hechos de fusilamiento en escuelas en EEUU en dos décadas. Brutal. Sentido común no es, como dice Espert, que se construyan viviendas que no se van a habitar, mientras del otro lado tenés 3,8 millones de familias en emergencia habitacional. Sentido común no es que haya gente desocupada de un lado y del otro quienes trabajan 12 horas. Sentido común no es que la ciencia y la técnica se utilicen para explotarte más como las empresas de apps. Que los millonarios acumulen mientras 800 millones viven en el hambre. El capitalismo no es sentido común, es un sistema irracional que nos está llevando al desastre planetario. Al revés, sentido común es el socialismo, que el pueblo trabajador dirija los destinos de la sociedad planificándola democráticamente. Si no vamos a una sociedad socialista esto no tiene destino. Son más guerras, la destrucción del planeta, la precarización”.
Castillo contó el caso de Amazon en EEUU y las peleas por la sindicalización. El debate giró en torno a los sindicatos, convenios y las propuestas de flexibilización laboral.
El referente del PTS-FITU desmintió los argumentos de Espert. “El convenio colectivo que toma Espert lo desmiente a él mismo. Porque en la Construcción, hay un 50% de trabajo no registrado. No es que hay más blanqueo, lo contrario”.
Además se refirió a la existencia de los trabajadores y trabajadoras pobres, y polemizó con uno de los columnistas sobre los llamados “impuestos a la riqueza”. “Ustedes coinciden con Espert en que el capitalismo es el sistema más eficiente de producción de riqueza, y eso no es así”.