×
×
Red Internacional
lid bot

Gatillo Fácil. Chocobar: rechazan planteo del policía y mañana arranca el juicio por homicidio agravado

Es el agente de la Policía reivindicado por Macri, Bullrich y Sergio Berni, que mató por la espalda al joven Pablo Kukoc en el barrio de La Boca el 8 de diciembre de 2017 tras perseguirlo y tenerlo controlado por varias cuadras.

Jueves 8 de octubre de 2020 10:22

El Tribunal Oral de Menores 2 de la Ciudad de Buenos Aires juzgará desde este viernes al policía Luis Chocobar, quien asesinó por la espalda al joven de 17 años pablo Kukoc en 2017, luego de que éste participara de un violento asalto contra un turista estadounidense en el barrio porteño de La Boca. Al agente de la entonces Policía Local de Avellaneda se lo acusa de “homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber”.

El juicio arrancará mañana a las 11, será por videoconferencia y, según la resolución judicial, con carácter “reservado” (no público). Solo podrá haber en la sala de audiencias hasta ocho personas y solo uno de los camaristas asistirá a todas las audiencias junto a un secretario (los otros dos podrán optar si ir o seguir el debate también remotamente). Los magistrados remarcaron que el juicio tendrá “carácter reservado” por involucrar a un menor de 17 años al momento de los hechos.

Leé también Impune: Chocobar, procesado por gatillo fácil, hace adicionales en hospital de Lanús

En las últimas horas los jueces del TOM 2 Fernando Pisano, Jorge Apolo y Adolfo Calvete, rechazaron una oposición de la defensa del policía vinculada a la modalidad remota del juicio (resuelta ante la pandemia de covid-19). La excusa, muy poco creíble, de la defensa de Chocobar es que el policía “no cuenta con los recursos necesarios para poder acceder a internet con los requisitos y tiempo necesario de conexión que demandarán las largas jornadas del juicio”. Insostenible.

Para los jueces, ese motivo amerita “afectar la garantía de publicidad de los debates orales”, algo que fue cuestionado por los abogados defensores al considerar “abstracto” el planteo. “Tanto Chocobar como sus defensores podrán presenciar in situ el debate cumpliendo con los recaudos sanitarios previstos por la emergencia sanitaria u optar por la forma remota”, dijeron los jueces según consignó la agencia Télam.

“En esa inteligencia, y si así lo desea, Chocobar podrá ser oído para efectuar su eventual descargo bajo cualquiera de esas modalidades ­presencial o remota­, con total seguridad para su salud y la de terceros, garantizándose asimismo la salvaguarda de sus derechos”, sostuvo el TOM 2 porteño.

¿Quién era Pablo Kukoc, la víctima del policía Chocobar?

Según trascendió, el turista estadounidense Frank Joseph Wolek, víctima del robo (quien sufrió un ataque físico en el hecho) asistirá por videoconferencia al juicio desde su país. Para la videoconferencia se usarán el sistema y los enlaces de conexión provistos por la "Dirección General de Tecnología del Consejo de la Magistratura".­

Leé también "La disciplina de las balas", el libro de Carla Lacorte

El 8 de diciembre de 2017 Pablo Kukoc corrió tras cometer el robo junto a otro joven. Al salir corriendo, Chocobar (que pasaba de casualidad por el lugar) lo persiguió tres cuadras hasta que ya casi alcanzándolo optó por dispararle desde atrás (no había amenaza alguna para el agente ni para terceros). Efectuó al menos un disparo, que le ingresó al joven por la espalda y lo mató casi instantáneamente.

Tras el crimen, Chocobar fue recibido en la Casa Rosada por el entonces presidente Mauricio Macri y su ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Además de homenajear al asesino uniformado, el Gobierno de Cambiemos inauguró en ese mismo momento la “doctrina Chocobar”, es decir la legalización de hecho del gatillo fácil como “resolución” de conflictos callejeros, con víctimas mayoritariamente jóvenes y pobres.

El actual ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, es otro de los defensores de Chocobar y su doctrina. Y esa es la impronta que desde el 11 de diciembre del año pasado le viene dando a la Policía Bonaerense (a la que pertenece el mismo Chocobar), en una clara continuidad de la gestión de Vidal y su exministro Ritondo.

Leé también Volvió la agenda de Bullrich: Berni, el Gobierno y la amenaza represiva


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario