×
×
Red Internacional
lid bot

Unidad obrero estudiantil. Chris Smalls, presidente de sindicato de Amazon visita campamento en Universidad de Columbia

La Universidad de Columbia que recientemente sufrió represión, recibió la visita del presidente sindical de Amazon Labor Union. Hoy es necesario recuperar el espíritu del movimiento histórico antiguerra por Palestina, contra el capitalismo y la industria armamentística, uno de los pilares de la economía estadounidense.

Jueves 25 de abril de 2024

Chris smalls, el presidente del Amazon Labor Union, sindicato recién conquistado por las y los trabajadores de Amazon, visitó el campamento de la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos, que es una protesta por palestina que llevan sus estudiantes para oponerse a la acción militar israelí en la Franja de Gaza y exigir que la escuela se desvinculara de empresas que obtienen ganancias del apartheid israelí.

El motivo de la visita fue porque este campamento recientemente fue reprimido por la Policía de Nueva York, que arrestó a varios compañeros, incluida una hija de una legisladora federal, dejando además a una estudiante suspendida.

Smalls fue a expresar su solidaridad con el movimiento, denunció el actuar represivo de la Policía de Nueva York, denunció que en ese parque se veía un “vistazo” de lo que “nuestros hermanos y hermanas en Palestina están pasando”.

Se refería a que la policía estableció un “apartheid” impidiendoles salir o entrar a la protesta con apoyo, con insumos, con comida como apoyo, como sucedía con el apartheid en medio oriente que, con la intervención militar Israelí, dividen sus poblaciones desplazándolas de sus territorios.

Mencionó que como activista, como organizador, “es justo que la comunidad se presente aquí [en el parque]”, que “haga todo lo posible ya sea por asistir, ya sea llevando suministros”. Remarcó que “es nuestra lucha, el hablar por quienes no pueden hacerlo”.

Las autoridades de la Universidad de Columbia saben perfectamente lo que hacen, que no es el detener “algunas manzanas podridas” como ellos lo dijeron, quieren enviar el mensaje a nuestros compañeros y compañeras de la universidad en general de que, si te manifiestas por palestina, te podrían suspender o podrías ir preso.

Pero hay que señalar, que las autoridades de Columbia y sobre todo el director de la misma, Nemat “Minouche” Shafik, están actuando como la primera línea de la ofensiva que viene motivada desde el régimen bipartidista.

Como lo denuncia esta nota, Shafik tiene la orden del Comité de Educación y Fuerza Laboral de la Cámara de Representantes, entonces, en cuanto reprimieron a nuestros compañeros, el partido demócrata y el republicano, aplaudieron el actuar de Shafik.

En este contexto, la unidad Obrero-estudiantil que se está empezando a forjar cuando el presidente de Amazon Labor Union muestra su solidaridad con los estudiantes, es hoy de extrema necesidad a nivel mundial.

Obreros y estudiantes unidos contra la intervención militar

No existe una fórmula que garantice que no vaya a haber represión, sin embargo, la fuerza que se puede conquistar de luchar codo a codo trabajadores y estudiantes, no sólo puede dar la fuerza para repeler los ataques de los agentes del régimen bipartidista al interior de la universidad, sino que puede llegar a torcer el brazo de las autoridades norteamericanas para conseguir íntegramente las demandas del movimiento estudiantil por Gaza.

No sólo eso, sino que, recuperando la experiencia de 1968 con el movimiento antiguerra, podríamos desarrollar otro fuerte movimiento de estas características, en Estados Unidos y a nivel mundial. Porque la intervención militar auspiciada por EEUU simplemente tiene fines de lucro, la energía, el negocio de la industria armamentística, la destrucción del territorio palestino para que inmobiliarias Israelíes construyan casa de lujo para los sionistas ricos.

Pero con la unidad con los obreros, podríamos valernos de los métodos de lucha de la clase trabajadora, haciendo más efectiva la presión sobre el régimen de conjunto, es decir, sobre el régimen bipartidista, sobre las autoridades universitarias, y sobre los grandes empresarios que hoy por hoy se benefician económicamente de la limpieza étnica en medio oriente, muchos que también son quienes lucran con la educación.

El movimiento estudiantil y obrero en norteamérica tienen un gran historial de lucha contra la guerra, contra la invasión de Afganistán y la guerra de Irak que tuvieron lugar a principios de la década del 2000 (en 2003 contra los planes de Bush de invadir Irak)

Cuando en EEUU se levantan contra la guerra, se logra una presión que le hace más difícil al gobierno seguir con sus intervenciones militares. Es por esto que debemos, no sólo en estados unidos, revivir el espiritú de las protestas contra la guerra de Vietnam. Que la clase obrera, los estudiantes, los sectores empobrecidos, el movimiento negro se pronuncie claramente y diga “no vamos a permitir que se asesinen a nuestros hermanos en otros países”.

Nuestros enemigos están en casa. Son los capitalistas que nos explotan, quienes financian esta guerra, y los policías que acosan y matan a la gente de color, los mismos que intentan disciplinar al movimiento estudiantil hoy.

Tenemos que llevar la lucha a las calles, construir marchas y mitines masivos. Cerrar la producción de armas, bloquear el envío de armas. Este movimiento contra la intervención en medio oriente debe ir en el tenor de conectarse con la lucha contra el capitalismo, es decir, con la lucha contra la máquina de guerra que es tan central para las ganancias del capitalismo estadounidense y para el ejército Israelí en medio oriente.

De todo esto y más, es capaz la unidad obrero estudiantil, independiente de los partidos del gobierno, masivo y en las calles.