×
×
Red Internacional
lid bot

Paro nacional. Christian Castillo: "El 24 va ser una protesta de los que rechazamos las políticas del gobierno"

El diputado nacional del PTS/Frente de Izquierda Unidad, Christian Castillo, dio una entrevista en Crónica Tv donde se refirió a las consecuencias catastróficas de las medidas de Milei contra el pueblo trabajo y a la jornada de lucha que se realizará el 24 de Enero en el marco del paro nacional convocado por la CGT.

Lunes 8 de enero de 2024 20:21

Sobre la situación actual Christian Castillo se refirió a la caída abrupta de los salarios y sostuvo “te están pasando por encima con una topadora, si le das tiempo no te queda nada. Milei no le está dando tiempo a la gente, es el mes donde más cayó el salario en promedio de cualquier gobierno que consideres 13,8 % en un mes y todavía faltan los aumentos de los servicios, del transporte, el rebote de las últimas subas de combustible”.

En ese marco, criticó la decisión de aumentar precios a niveles internacionales en dólares: “Está llevando los precios a niveles internacionales en dólares, lo que te vale en Estados Unidos, en la Unión Europea pero acá tenés ingreso 10 veces menos, ¿a quién le entra en la cabeza ese esquema? Es imposible, 150 dólares es el salario mínimo en Argentina. Y después te quieren hacer creer que tenés que pagar lo mismo que pueden abonar quienes cobran 1.800, 1.600 o 1.500 dólares es delirante”.

Una orientación política que busca beneficiar a los grandes empresarios, ante lo que declaró que “son los únicos que celebran y de algunos rubros, las petroleras, las empresas prepagas, las alimenticias. Y esta idea no tiene correlato con la realidad de que el mercado te autorregula los precios, el mercado no te autorregula nada. Si las empresas son monopólicas te van poniendo los precios que quieren y arreglate”. A lo que agregó “hay productos que vos podés elegir si comprás o no, pero hay otros que no elegís si comprás y los servicios tampoco podés elegir si los pagás o no. Así estamos, recayendo todo un ajuste salvaje inhumano sobre el bolsillo de los laburantes, de los jubilados y golpeando a la clase media muy fuerte”.

Sobre la situación económica también sostuvo que “puede mejorar para algunos sectores empresariales en el sentido que ellos ya ganaron mucho y van a seguir ganando pero para el pueblo es cada vez peor. Las exportadoras de petróleo, por ejemplo, vamos a una a una cosa ridícula que es que siendo productores vamos a tener que pagar el precio internacional. Uruguay es importador, no le queda otra porque es importador de tener al precio que lo compra el mercado internacional, nosotros producimos. Los países productores tienen precio de diferencial interno, todos menos nosotros que vamos a beneficiar a las petroleras, le dimos a un gerente de una de las grandes petroleras de Argentina el control YPF. Negociado para Techint, se la van a privatizar y se la van a entregar. Acá hay beneficios económicos muy claros a ciertos grupos económicos que han escrito artículos del DNU y de la ley Ómnibus que tienen nombre y apellido directamente”.

Por otro lado, aseguró que la recesión se empieza a expresar en pérdidas de puestos de trabajo: “Tenés que laburar más horas para poder llegar a fin de mes, hacer horas extra o tener una changa encima que esto ya venía del gobierno anterior y ahora se está profundizando. Si es que conseguís y no sos de los que se empezaron a quedar sin laburo porque la recesión ya está provocando todavía por goteo un aumento del desempleo en distintas empresas. Dicen que están todos los precios reprimidos menos uno, el salario, o sea desreprimen todos los precios, todos se van a las nubes y los salarios hundidos en el piso. ¿Eso que provoca? Transferencia de ingresos de los trabajadores a los sectores más concentrados del capital”. Planteó que ese no fue el discurso que sostuvo Milei en las elecciones: “la gente no lo votó para que triplique la inflación en un mes o para que te ajuste a vos y no a los que están arriba. Los que más tienen no se han ajustado”.

Ante la pregunta del periodista “¿Hay una luz al final del túnel?” el diputado del Frente de Izquierda Unidad declaró: “La luz es movilizarse, luchar y no permitir que te arrebaten tus derechos y que se consolide una autocracia que es algo muy grave con el DNU y las facultades delegadas quieren que esto lo decida solo una persona. Argentina no es una monarquía, nadie votó tener un rey y un rey con un parlamento cerrado que es lo que quiere Milei. Así que vamos a resistir, enfrentar esto en el parlamento y también con las movilizaciones que cada vez son más numerosas en nuestro país”.

Se refiriò a la jornada del 24 de enero en el marco del paro convocado por la CGT, asegurando que “va a ser una muestra contundente del rechazo a las políticas de gobierno, porque los que lo votaron porque había un 10% de inflación, lo votaron para que pulverice la inflación como él decía en campaña no para que te la lleve al 30%. Si había un 40% de pobres y obviamente eso era indignante, y el gobierno de Alberto Fernández hizo que aún con baja desocupación tengamos más del 40% bajo la línea de pobreza, las medidas que ha tomado este gobierno la han llevado al 60%”.

Por último, planteó que “ha agravado lo que ya estaba mal y lo ha agravado mucho. Eso está haciendo crecer el descontento, creo que el 24 en la calle no solo van a estar los sindicatos, van a estar las asambleas populares que se han empezado a organizar, los movimientos socioambientales a los cuales la Ley Ómnibus ha agredido brutalmente en el sentido de que liquida la ley de bosques y alienta la deforestación, liquida la ley de glaciares, la ley de tierras, el movimiento de mujeres, va a ser una protesta multitudinaria de todas y todos los que estamos rechazando las políticas de este gobierno”.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario